

Las intensas lluvias que afectan la región La Libertad han dejado incomunicada a la provincia de Pataz, luego de que más de 200 metros de carretera fueran destruidos por el desborde del río Marañón y la caída de rocas desde zonas altas.
El derrumbe de la vía ha impedido el tránsito hacia varias ciudades de la provincia. En medio de esta situación, algunos pasajeros varados en la zona intentaron cruzar el tramo afectado, poniendo en riesgo sus vidas al sostenerse de los bordes de la carretera para continuar su trayecto.
MIRA: Chosica: residentes de la ribera del río Rímac piden ayuda ante posible desborde
Según informó 24 Horas, otro punto crítico es el puente Chuhual, que también se ha visto comprometido por la crecida del río. El consejero por Pataz, Luis Rodríguez, advirtió que la estructura está en peligro de colapso. “El caudal del Marañón ha sobrepasado el puente y está a punto de colapsar”, señaló.
Ante esta emergencia, las autoridades provinciales han solicitado apoyo urgente a Provías Nacional y Descentralizado, así como al Gobierno Regional de La Libertad, para realizar trabajos de rehabilitación inmediata en la zona.
Las lluvias no solo han afectado a la provincia de Pataz. En Ascope, un bus interprovincial quedó varado en el cauce del río Chicama, causando momentos de angustia entre los pasajeros.
Ante el llamado de emergencia de los agricultores de la zona, efectivos de Serenazgo de Chocope, la Policía y el SAMU llegaron al lugar y lograron rescatar al conductor y los ocupantes del vehículo, quienes salieron ilesos.
MIRA: Perrito se salva de morir tras beber agua del río Chillón en Comas | VIDEO
Lluvias en Lima y otras regiones del Perú
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.
Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).
En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.
TE PUEDE INTERESAR
- No cualquier taxi podrá ingresar al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Qué vehículos estarán autorizados?
- Médicos y odontólogos, blancos de extorsión: delincuentes les exigen hasta S/50.000 por cobro de cupos
- Comisión de la verdad para abusos en la iglesia: cómo funcionaría y qué impacto tendría en las investigaciones
- Monorriel para acceder al nuevo aeropuerto Jorge Chávez: por dónde pasará y la polémica que desata su anuncio
- El sorprendente robo en el hotel del antiguo Parque Central de Miraflores: se llevaron hasta los cubiertos
Contenido sugerido
Contenido GEC


Casas, autos y un lujoso regalo a sus padres: las compras más caras de Edwin Castro con su premio de Powerball
MAG.
Ganó $1 millón en Mega Millions y aún no lo sabe: buscan al comprador de boleto vendido en gasolinera de Missouri
MAG.
Lista de actores y personajes de “Yo no soy Mendoza”: quién es quién en la nueva serie de Netflix
MAG.
“Beben demasiado y no se quieren ir”: Revelan la llamada al 911 en el arresto de William Levy
MAG.