Nueva Carretera Central: cuándo empezará la construcción de la megaobra que conectará a Ate y Lurín. (Foto: MTC)
Nueva Carretera Central: cuándo empezará la construcción de la megaobra que conectará a Ate y Lurín. (Foto: MTC)
Redacción EC

Hay mucha expectativa por las que tienen proyección para estrenarse en los próximos años. Uno de estos, sin duda, es la construcción de la Nueva Carretera Central. Esta moderna infraestructura promete minimizar los tiempos entre Ate y Lurín. Sin embargo, una de las preguntas que se hacen los peruanos es saber cuándo empezaría a construirse. Aquí te contamos este detalles y otros aspectos importantes.

Nueva Carretera Central: cuándo empezará la construcción de la megaobra que conectará a Ate y Lurín

Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, comentó cuándo empezaría a construirse la Nueva Carretera Central. “Estamos trabajando muy bien; se han hecho modificaciones en el trazo en la zona de Cieneguilla que va a reducir la problemática social que estábamos enfrentando, con lo cual, si todo avanza bien —la verdad lo está haciendo—, el gobierno francés debería, a finales de año, iniciar la obra puntualmente: la construcción del túnel de 6 kilómetros que sale de Ate”.

Cabe mencionar que este túnel promete posicionarse como el más largo, pero además tendrá a su disposición tecnología que le permitirá ofrecer al público mayor seguridad y desplazamiento del tránsito.

Nueva Carretera Central tendrá túnel que unirá Ate y Lurín en 10 minutos. (Foto: MTC)
Nueva Carretera Central tendrá túnel que unirá Ate y Lurín en 10 minutos. (Foto: MTC)

Esta conexión marcará un punto de quiebre a nivel nacional debido a la operatividad de la Nueva Carretera Central como autopista de montaña emblemática e impulsora del desarrollo, la cual te permitirá ir de Lurín a Ate en solo 10 minutos.

Cabe resaltar como parte de esta moderna infraestructura que busca reducir tiempos de viaje y costos logísticos, la importancia de edificar hasta 36 kilómetros de túneles donde la zona ateña de Pariachi pasará a ser intervenida haciendo uso de sistemas de ventilación, iluminación y contra incendios, 28 galerías para la evacuación ante casos de emergencias, procedimientos de drenaje, videovigilancia conectado a un centro de control, entre otras innovaciones según precisa el MTC.

Banner Event Special

Qué se sabe de la ejecución del ferrocarril Lima-Ica promovido por el MTC

A la vanguardia de la infraestructura ferroviaria en América Latina, busca posicionarse el Perú mediante la construcción e implementación del ferrocarril Lima-Ica como ambicioso proyecto de transporte mixto que contempla dos vías, entre otras características, según lo revelado por el titular del , Raúl Pérez Reyes, durante presentación realizada ante representantes de 14 embajadas de diversos países.

De acuerdo a la información brindada mediante plataforma única estatal, dicho tren forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario que busca reducir los tiempos de transporte y costos logísticos a nivel nacional, y viene desarrollándose en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y también gobierno inglés.

“Apostamos por el G2G para asegurar la entrega de la estructura en el tiempo adecuado”, dijo Raúl Pérez Reyes en plena presentación del proyecto denominado “Creación del Ferrocarril Lima-Ica”, no sin antes puntualizar que la megaobra tendrá un costo estimado de USD 6.5 mil millones, y beneficiará a más de 6,5 millones de ciudadanos que busquen desplazarse entre ambas regiones.

El ferrocarril Lima-Ica estará listo en 2032. (Foto: Andina)
El ferrocarril Lima-Ica estará listo en 2032. (Foto: Andina)

Qué más se sabe sobre el ferrocarril Lima-Ica

Como parte de las características del también llamado Tren de Cercanías, resulta importante mencionar según expone el MTC de manera oficial, que los beneficios planteados en favor de la población, tienen que ver con la optimización de los tiempos de viaje, contribución a la reducción de accidentes de tránsito, la congestión vehicular y una emisión de gases contaminantes que permitan promover la sostenibilidad del transporte.

Entre otros detalles compartidos por Raúl Pérez Reyes ante 14 embajadas de diversos países, también asegura que la ejecución del Ferrocarril Lima-Ica generará miles de puestos de trabajo en las etapas de construcción, operación y mantenimiento, mientras aporta a desarrollar nuevas áreas urbanas, logísticas y productivas en su zona de influencia e impulsa el progreso socioeconómico de la región.