F1: La película
2025
Cine
Director:
Actores:
Género:
Duración:
Clasificación:
Brad Pitt es el protagonista de "F1: La película", la cual se estrena este jueves 26 de junio. (Foto: Warner Bros.)
Brad Pitt es el protagonista de "F1: La película", la cual se estrena este jueves 26 de junio. (Foto: Warner Bros.)

Escucha la noticia

00:0000:00
En exclusiva con el cast de “F1: La película” - Brad Pitt cuenta todo lo que tienes que saber
×
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
×
⚡ Entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
En exclusiva con el cast de “F1: La película” - Brad Pitt cuenta todo lo que tienes que saber

En exclusiva con el cast de “F1: La película” - Brad Pitt cuenta todo lo que tienes que saber

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

La nueva película del director Joseph Kosinski no solo te pone en la tribuna, te mete detrás del volante. En una conversación exclusiva con Saltar Intro de El Comercio, Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon y los creadores de la cinta nos sumergen en el apasionante y arriesgado mundo de la Fórmula 1, revelando un proyecto que va más allá de la velocidad para explorar la resiliencia, la redención y los límites del espíritu humano.

No es solo otra película de carreras. Es una historia sobre personas, sobre segundas oportunidades y sobre la incesante búsqueda de la grandeza. promete romper el molde de los dramas deportivos tradicionales, y tras una conversación especial con su elenco y equipo creativo, queda claro que la promesa es real. La película, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski (“Top Gun: Maverick”), se perfila como una experiencia visceral que ha tardado tres años en gestarse y que ahora está lista para deslumbrar al público mundial.

Newsletter Saltar Intro

Alfonso Rivadeneyra

“Estamos increíblemente orgullosos de ella”, confesó Brad Pitt durante la presentación. “Creemos que es muy divertida y una experiencia verdaderamente visceral que Joe ha creado. No podríamos estar más encantados”. El entusiasmo es palpable, no solo por parte de sus creadores, sino también por la expectación que ha generado. Y es que el proyecto es, en palabras de su equipo, una “idea demencial” hecha realidad.

MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí

Un sueño de décadas y una promesa a Lewis Hamilton

Para cada uno de los involucrados, el “sí” al proyecto llegó por una razón distinta pero igualmente poderosa. Para Brad Pitt, fue la culminación de un anhelo de décadas. “He estado intentando hacer una película de carreras durante literalmente décadas, ya fuera sobre motos o coches, y por alguna razón, nunca funcionó”, compartió el actor. “Estoy muy agradecido, porque la experiencia que Joe nos dio, metiéndonos en el coche, en este ecosistema de la temporada de carreras de F1 con todos los pilotos y equipos, fue simplemente extraordinaria. Nada como lo que he experimentado en todas mis décadas haciendo esto”.

El director Joseph Kosinski, por su parte, sabía que para lograr su visión necesitaba al mejor aliado posible. “Para mí, todo comenzó con un correo electrónico a Lewis Hamilton”, reveló. “Tenía su contacto y le dije que quería hacer la película de carreras más auténtica que se haya hecho jamás y le pregunté si me ayudaría. Afortunadamente, dijo que sí”. Esa fue la chispa que encendió el motor de un viaje que implicaría una asociación sin precedentes con la Fórmula 1, la filmación en carreras reales por todo el mundo y, lo más crucial, encontrar actores capaces de pilotar de verdad.

Este es todo el cast de "F1: La película". (Foto: Warner Bros.)
Este es todo el cast de "F1: La película". (Foto: Warner Bros.)

Para los coprotagonistas, la atracción fue igual de inmediata. Damson Idris, quien interpreta a la joven promesa Joshua Pierce, confesó haber hecho mucho “trabajo de manifestación”, desde practicar en simuladores hasta ganar un campeonato en el videojuego de F1 antes de conseguir el papel. Para Kerry Condon, quien da vida a Kate, la estratega del equipo, la oportunidad era un sueño de infancia. “Crecí viendo películas taquilleras en Irlanda. Nunca pensé que estaría en una gran película de Hollywood”, admitió con una sonrisa.

Borrando la línea entre realidad y ficción

La autenticidad era la piedra angular del proyecto. Kosinski estaba convencido de que la energía de una carrera de Fórmula 1 real era insustituible. “No hay nada como estar en una carrera real de Fórmula 1. Simplemente no puedes fingir esa energía, la multitud, el sonido”, explicó. “Sabía que si íbamos a hacer una película en este mundo, teníamos que filmarla en las carreras”.

Esta ambición los llevó a presentarle la idea a Stefano Domenicali, el CEO de la Fórmula 1. La respuesta fue un apoyo total, lo que les permitió crear un undécimo equipo ficticio, APXGP, con sus propios garajes y presencia en el paddock durante los fines de semana de carrera. Para capturar la acción, el equipo de Kosinski tuvo que innovar. “Tomamos el sistema que desarrollamos para ‘Top Gun: Maverick’ y lo miniaturizamos”, detalló el director. Crearon un sistema de cámaras completamente nuevo, pequeño y ligero, que se podía montar directamente en los coches. “Estoy seguro de que estos chicos desearían que fuera un poco más pequeño, porque estaba justo delante de su cara todo el tiempo mientras conducían”, bromeó. El resultado es una inmersión total. Cuando ves a Brad Pitt concentrado en una curva en Silverstone, “no está actuando”, asegura Kosinski. “Realmente se está concentrando para mantener el coche en la pista”.

De actores a adictos a la adrenalina

Para que la inmersión fuera completa, los actores tuvieron que convertirse en pilotos. El proceso fue intenso y transformador. “Hubo mucho entrenamiento en las pistas en las que íbamos a rodar”, explicó Damson Idris, destacando el papel crucial de sus entrenadores. La repetición fue clave para dominar la precisión que exige un monoplaza.

Brad Pitt, un confeso “fanático religioso” del deporte, describió la experiencia como algo casi indescriptible. “La idea de estar en el coche, lidiando con estas fuerzas G, la física de todo esto, es algo que no puedes fingir”, afirmó. “Me encantaría explicar lo que se siente con la carga aerodinámica (downforce), la forma en que estos coches se pegan al asfalto. Es impresionante. No hay nada con lo que pueda compararlo. Es una sensación tan intensa". Durante los dos años de producción, su habilidad al volante mejoró tanto que, como bromeó Idris, la huelga de actores en realidad los hizo mejores pilotos, ya que les dio más tiempo para entrenar.

MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos

El elemento humano: más que un simple deporte

A pesar del espectáculo de alta tecnología y la acción vertiginosa, el corazón de “F1: La Película” reside en sus personajes. El productor Jeremy Kleiner subrayó el principal desafío: “Preservar la intensidad y tener toda esa cosa cinemática de adrenalina pura, sin perder el aspecto humano, el alma”.

Kerry Condon interpreta a Kate, un personaje que, según sus palabras, representa el corazón de la película. “Es una mujer fuerte, la estratega detrás de todo”, describió. Para construir el personaje, Condon habló con mujeres reales en el deporte. “Me contaron que estudiaron ingeniería en la universidad, donde la mayoría son hombres, así que para cuando llegan a la Fórmula 1, ya están acostumbradas a estar rodeadas de chicos”. De su personaje, aprendió a “tener fe en tu talento”.

La película explora temas universales a través de sus personajes. Sonny Hayes (Pitt) es un piloto que tuvo una carrera temprana en F1 que no funcionó y que ahora, años después, debe enfrentar asuntos no resueltos. Es una historia de segundas oportunidades. Joshua Pierce (Idris) es el joven fenómeno que busca su lugar bajo una inmensa presión. Kate (Condon) lucha contra un techo de cristal. “Hay múltiples historias en nuestra historia”, resumió Pitt.

El “efecto Lewis Hamilton”: garantía de autenticidad

La participación de Lewis Hamilton como productor y consultor fue fundamental. “No podríamos haber hecho esto sin el apoyo de la F1, los equipos, los directores y los propios pilotos”, afirmó Pitt. La influencia de Hamilton fue profunda y detallada. “Teníamos reuniones con él, a veces de 12 horas, mientras desarrollábamos la historia”, recordó Pitt. “Nos contaba sus experiencias, y mucho de él está en la película. Es tan sabio que incluso en la postproducción podía decirte si estábamos en la marcha equivocada en la curva seis o que falta una reverberación específica en la recta. Su conocimiento de las carreras es increíble”.

Esta dedicación a la autenticidad ayudó a ganarse la confianza de todo el paddock. Pilotos como Carlos Sainz y George Russell visitaron el set, curiosos y solidarios. El resultado es una película que respeta el deporte que retrata, un logro del que todo el equipo se siente inmensamente orgulloso.

Un momento de magia cinematográfica compartida

Quizás ningún momento encapsula mejor el espíritu de la película que la filmación de una escena crucial en el Parc Fermé de Hungría. Tanto Condon como Idris la recuerdan como un instante inolvidable. “Estábamos todos nerviosos, incluso los cámaras”, relató Condon. Tenían apenas cinco minutos para rodar al final de una carrera real, con una regla de oro: no tocar los coches. “Si tocabas los coches, ese equipo real era descalificado. Así que todos estábamos muy nerviosos”.

La escena requería que todos los departamentos —cámara, sonido, dirección— trabajaran en perfecta sincronía. “Cuando lo conseguimos, la sensación fue... estuve eufórica durante mucho tiempo”, dijo Condon. “Sentimos que no éramos elenco y equipo, éramos uno. Fue un momento de unión increíble para nosotros”.

Ese espíritu de equipo, esa pasión compartida y esa audaz búsqueda de la autenticidad es lo que “F1: La Película” llevará a los cines. Más que una película, es una experiencia diseñada para que el público sienta lo que solo 20 pilotos en el mundo sienten cada fin de semana de carrera. El semáforo está a punto de apagarse.

“F1: La película” se estrena este jueves 26 de junio en cines de Perú.

Contenido Sugerido

Contenido GEC