

WhatsApp ha anunciado que probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión que se pueden compartir al mes en la ‘app’, tanto a nivel de usuario como de empresas, para frenar el spam en la plataforma.
La red social de mensajería instantánea propiedad de Meta dispone de algunas funciones para configurar las comunicaciones de difusión y evitar el spam, como es el caso de la herramienta de cancelar suscripción para chats con empresas, con la que permite escoger qué tipo de mensajes desean recibir los usuarios, o directamente dejar de recibir ofertas y anuncios de compañías concretas.
MIRA: Roblox libera Cube 3D, su modelo de IA para crear objetos y mundos en 3D desde texto
Ahora, WhatsApp continúa trabajando para mejorar la experiencia de los usuarios frente al contenido de spam y, para ello, ha trasladado que probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión que los usuarios y empresas pueden compartir al mes.
En concreto, estas pruebas se comenzarán a llevar a cabo durante las próximas semanas y afectarán a los mensajes de difusión individuales. Se establecerá un límite mensual que irá variando durante el periodo de prueba, aunque se contemplan límites de, por ejemplo, 30 mensajes de difusión mensuales para los usuarios individuales.
De esta forma, para aquellos usuarios que deseen enviar más mensajes a un número elevado de destinatarios, Meta ha señalado que disponen de otras vías de comunicación dentro de WhatsApp, como son las actualizaciones de estado o los canales.
LIMITACIÓN DE MENSAJES EN WHATSAPP BUSINESS
Siguiendo esta línea, para las cuentas de empresas, Meta permite actualmente la difusión de mensajes de forma gratuita e ilimitada con WhatsApp Business. Sin embargo, la compañía planea lanzar una versión de pago de la función de difusión de mensajes con herramientas adicionales para las empresas.
Estas nuevas herramientas se basan en mensajes de difusión personalizados para adaptarlos a actualizaciones de productos u ofertas para épocas señaladas, como la navidad. Además, estos mensajes también se podrán programar, para configurar el envío a una hora y día determinados.
Durante el periodo de prueba de esta versión de pago, las cuentas de empresa podrán disponer de 250 mensajes personalizados de forma gratuita y, posteriormente, deberán pagar para obtener mensajes adicionales. Por el momento, Meta no ha compartido cuál será la tarifa para dichos mensajes.
Además, Meta también pretende cambiar el logotipo para la aplicación WhatsApp Business, que pasará de tener una ‘B’ en su interior a ser sustituido por un símbolo de ‘+’.
TE PUEDE INTERESAR
- La nueva función de WhatsApp que te notificará si un desconocido ha leído tus mensajes
- Una inyección anual para prevenir el VIH demuestra que es segura y prometedora
- Con 25% de acero reciclado y un 70% de poliéster reutilizable, ¿es el Volvo EX30 el vehículo más ecoamigable en el Perú?
- “Silent Hill f” sale de la niebla: secuela clásica saga de terror llegará a PS5, Xbox y PC
Contenido sugerido
Contenido GEC


Pena de muerte si es declarado culpable: lo que enfrenta Luigi Mangione por asesinato de Brian Thompson en Nueva York
MAG.
Asesino serial de gatos fue detenido en Santa Ana: uno de ellos murió tras ser inyectado con una sustancia
MAG.
¿Quieres tener un cerebro sano? Esta es la actividad que debes realizar de manera regular
MAG.
Megaoperativo del ICE en Florida: esperan detener a casi 1000 indocumentados en 7 días
MAG.