Escucha la noticia

00:0000:00
Perú no anotó un solo gol de visita en 16 partidos: 5 gráficos para evaluar unas Eliminatorias para el olvido
×
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
×
⚡ Entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Perú no anotó un solo gol de visita en 16 partidos: 5 gráficos para evaluar unas Eliminatorias para el olvido

Perú no anotó un solo gol de visita en 16 partidos: 5 gráficos para evaluar unas Eliminatorias para el olvido

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

Tras su empate en Lima ante Ecuador la noche del martes, la de fútbol prácticamente se despide de la posibilidad de clasificar a la próxima , por celebrarse en Canadá, México y Estados Unidos en el 2026.

Con apenas 12 puntos de 48 posibles –es decir, 25% del total–, el equipo nacional se ubica en el penúltimo puesto de las Eliminatorias al próximo Mundial y solo supera a Chile, último con 10 unidades.

“Estas Eliminatorias nos ha encontrado en la etapa final del grupo que formó Ricardo Gareca. Hay jugadores con muchos años en la selección. Paolo Guerrero, por ejemplo, tiene ya 20 años en la selección. No hay un recambio generacional”, destaca el periodista Vicente Cisneros, de Gol Perú.

Aunque todavía existe una mínima opción matemática, Perú ha demostrado durante la campaña que carece de lo que precisamente más necesita hoy: goles.

En 16 encuentros, el equipo nacional solo ha marcado seis veces; en otras palabras, anotó una vez cada dos partidos, en promedio.

Se trata además del equipo con menos producción de goles de la competencia: redujo hasta en 77% la producción de goles que alcanzó en las clasificatorias a Rusia 2018.

No obstante, hay un detalle preocupante: Perú es la única escuadra de las 10 que compiten en las Eliminatorias que no ha sumado un solo tanto de visita. Esta ausencia goleadora es inédita para la selección: desde la carrera a Francia 98, siempre marcó fuera de Lima.

“Los números reflejan la pobreza de nuestro universo de futbolistas y la crisis sin comparación que afrontamos: el nivel de competitividad de los jugadores y su producción. Hay un problema evidente: no tenemos nada arriba”, afirma el periodista deportivo Carlos Univazo.

Solo un milagro

Para el Mundial norteamericano del próximo año, Sudamérica tiene seis cupos directos y uno para la repesca. Hasta las Eliminatorias anteriores, la región tenía dos cupos directos menos.

En teoría, este proceso iba a ser menos complicado que los anteriores, debido a que Perú disputó dos respescas consecutivas a Rusia 2018 y Qatar 2022. Pero no fue así.

A seis puntos del repechaje, la selección está obligada a ganar sus próximos dos partidos por goleada. Además, Venezuela y Bolivia –séptimo y octavo en la clasificación, respectivamente– no deben sumar. La suerte parece echada.

“Creo que nos mató el inicio [con la contratación de Juan Reynoso como técnico], es como si no hubiésemos jugado las seis primeras fechas. A eso se suma otro gran problema que no tiene solución: hay muy pocos jugadores en el extranjero y poquísimos delanteros de calidad”, añadió Univazo.

Con Reynoso como DT, el equipo nacional sumó dos puntos en seis partidos (11%). En la etapa de Jorge Fossati –quien lo sucedió en el cargo–, Perú obtuvo cinco unidades de en seis encuentros (28%) y en lo que va del período de Óscar Ibáñez, cinco puntos en cuatro duelos (42%).

“Todo el mundo se dio cuenta de que comenzamos las Eliminatorias muy tarde. Creo que desde la llegada de Óscar nos ha dado, no tanto en el juego porque creo que este grupo ya lo tenía, sino en lo anímico, algo muy bueno. En líneas generales, hemos evolucionado muchísimo, es una barbaridad lo que era hace siete partidos a lo que fue hoy”, dijo el seleccionado nacional Renato Tapia tras el empate con Ecuador.

A pesar de que los números muestran que en la última etapa hubo una mejora, sobre todo en la relación del DT y el plantel, esta es la segunda peor campaña de Perú a la Copa del Mundo desde las Eliminatorias a Francia 98, cuando la competencia empezó a jugarse con el formato vigente.

El peor rendimiento nacional fue el camino a Sudáfrica 2010. A falta de dos fechas para el final, el equipo solo había sumado 10 puntos, dos menos que en este certamen.

En estas Eliminatorias, Perú es el equipo que marcó menos goles. Junto a Chile, es la selección con menos partidos ganados.
En estas Eliminatorias, Perú es el equipo que marcó menos goles. Junto a Chile, es la selección con menos partidos ganados. / Foto: Giancarlo Ávila

¿Y ahora qué?

Anoche ante Ecuador, siete de los 11 futbolistas titulares de Perú –sin contar a Carlos Zambrano, aunque estuvo en el proceso– jugaron el Mundial de Rusia 2018.

“Varios de ellos ya están de salida y se han cumplido ciclos. El panorama es mucho más negativo porque no hay canteras: las selecciones menores dejan casi nada y los clubes no sacan grandes jugadores. Te diría que estamos peor que la década de 1990”, agrega Cisneros.

Por esa razón –añade Carlos Univazo–, es fundamental una acertada elección del entrenador nacional. “Un equipo sin una gran generación de jugadores se refuerza con un entrenador por encima del promedio, incluso por encima de lo que nos dio Gareca”, asevera.