
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PBLWI5OMMFGV7CTBKVLEOXCBX4.jpg)
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) brindó, a través de su cuenta de Twitter, información respecto a cinco mitos que tienen que ver con la vacunación contra el COVID-19 que se viene realizando en todo el país.
El Gobierno precisa que existe una diversidad de mitos respecto a la inmunización contra el coronavirus. Sin embargo, optó por explicar cinco de los que vienen compartiéndose de forma más reiterativa por redes sociales y otros medios. En ese sentido, exhortó a la población a no creer en ellos en caso sean escuchados o leídos.
Newsletter Buenos días
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/general.png)
MIRA AQUÍ | Vacunación para mayores de 50 años se iniciará en julio
Asimismo, el Ejecutivo instó a los ciudadanos a conocer información oficial del proceso de vacunación a través del Ministerio de Salud (Minsa), y compartir este dato con sus contactos. Recordó también que la “vacuna es vida”.
MIRA: Vacuna COVID-19: más dos millones 403 mil ya fueron inmunizados en el Perú
A continuación, damos a conocer los mitos más comunes sobre la inmunización que no debes tener en cuenta:
MITO 1: “Si ya tuve COVID-19, ya no necesito vacunarme”
- ¡FALSO! La inmunidad al COVID-19 después de una infección podría durar poco tiempo. Por ese motivo, vas a necesitar vacunarte, hayas o no tenido la enfermedad.
MITO 2: “Las vacunas son más peligrosas que el COVID-19”
- ¡FALSO! No es peligrosa, en algunos casos después de aplicada genera síntomas como dolor en el lugar de la aplicación e inflamación, malestar general y un leve dolor de cabeza. Sin embargo, estos desaparecerán luego de las 48 a 72 horas de haber recibido la vacuna. En caso tuvieras otras molestias, acércate al establecimiento de salud más cercano para que seas evaluado.
MITO 3: “Las vacunas se han desarrollado en muy poco tiempo, por eso no son efectivas”
- ¡FALSO! Las vacunas pasan por tres fases de investigación y, esta situación excepcional, ha obligado a acelerar etapas, sin que dejen de ser rigurosas. Por eso, es posible que se ha llegado a desarrollar una vacuna contra el coronavirus en un tiempo mucho menor que el habitual.
MITO 4: “La efectividad de las vacunas en el Perú es muy baja”
- ¡FALSO! La efectividad de las vacunas adquiridas por nuestro Gobierno superan la recomendación mínima considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, como mínimo 50% y preferiblemente no menor a 70%.
MITO 5: “Si me vacuno, ya no tendré que usar mascarilla”
- ¡FALSO! No todos estarán protegidos al mismo tiempo. Por ese motivo, aún cuando recibas las dos dosis, debes seguir las recomendaciones de cuidados para evitar transmitir el virus a personas no vacunadas. Por ello, se exhorta a continuar con el uso de doble mascarilla, y del protector facial.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta este jueves 27 de mayo, el número de personas vacunadas contra el COVID-19 con al menos una dosis asciende a 2′446.361. El total de ciudadanos inmunizados con dos dosis es de 1′063.966 hasta las 2 p.m. de hoy.
VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR
- El COVID-19 tiene “devastadoras” consecuencias en la vida de las mujeres, advierte la OPS
- Coronavirus Perú EN VIVO hoy 27 mayo 2021: Últimas noticias, casos y cifras, día 438 del estado de emergencia
- Cajamarca: adulto mayor de 102 años recibió la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 | VIDEO
- ¿Cuánto tardarían en llegar al Perú las vacunas para niños menores de 12 años? Especialista lo explica
Contenido sugerido
Contenido GEC


Redada relámpago de ICE en mercado de pulgas de Santa Fe Springs: “Les dije que era de Estados Unidos”
MAG.
Si “Harta” te conmovió, mira estas otras 6 películas del director Tyler Perry en Netflix
MAG.
Evita la deportación en EE.UU. hoy: el documento INDISPENSABLE para frenar a ICE
MAG.
Inmigrantes de Brooklyn y Queens podrían recibir más de 10,000 dólares por arrestos irregulares de ICE
MAG.