“El mundo a veces guarda un silencio cuyo sentido solo alguien percibe”, escribió en 1961 José María Arguedas. Y en 2020, cuando el silencio tuvo muchos significados por la pandemia de COVID-19, Isabela Merced y el DJ ayacuchano Kayfex se encontraron con estas líneas en el cuento “La agonía de Rasu Ñiti” mientras buscaban inspiración para una nueva canción. Aunque no es frecuente imaginar una investigación bibliográfica para un tema de pop, en las sesiones por Zoom que tuvieron Isabela y Kayfex junto a la compositora Ale Alberti para escribir “Agonía”, compartieron muchos textos, desde poemas en quechua hasta el citado relato del ‘Amauta’, para lograr su propósito: una canción que exprese identidad.
MIRA: “Sweet Girl”: ¿se justifican las críticas a la película con la estrella peruana Isabela Merced?
Desde que se conocieron en Los Ángeles, cuando la actriz de “Transformers” trabajaba en el que sería su primer EP, ambos desarrollaron afinidad por sus ideas, que siempre tienen presente al Perú y a su cultura. En “Agonía”, que formará parte del primer álbum de Kayfex, Isabela canta sobre el dolor de perder al ser amado, mientras la música del DJ fusiona los sonidos de la danza de tijeras. El videoclip, que desde hoy ya se puede ver en plataformas digitales, complementa el homenaje al arte andino con un impresionante despliegue de trabajos de textilería, cerámica, platería, cerería y el tradicional retablo.

“La primera vez que escuché uno de sus ‘tracks’ me emocioné mucho, porque él hace algo que yo quería hacer: incorporar instrumentos peruanos en su música. Su trabajo me inspira”, dice la artista de 20 años, cuando se reencuentra con su colega para la sesión de fotos que ilustra esta nota. “Kayfex es tímido, pero es muy talentoso y va a ser muy exitoso”, pronostica la joven.
Paisajes del Perú
Filmado en Ayacucho, el video también tiene como escenario algunas de las iglesias más representativas de la región: la Basílica Catedral de Ayacucho, el Templo, convento y biblioteca de San Francisco de Asís, el Templo de San Francisco de Paula y el Seminario Conciliar San Cristóbal de Huamanga, que abrieron sus puertas poco después de la cuarentena para la grabación que llamó la atención de los vecinos de las zonas aledañas.

“No se había hecho una producción de ese tamaño y veía a la gente alrededor mirándonos con mucha curiosidad, con sus ojos grandes y eso me llenó de alegría y me recordó por qué soy artista (...) También conocí a un hombre cuya familia llevaba 100 años haciendo velas para la celebración de la Semana Santa en Ayacucho, fue impresionante”, recuerda Isabela, quien está convencida de que el mundo merece ampliar su visión de lo que es el Perú. “En Estados Unidos es muy difícil buscar cosas de aquí. La perspectiva de los americanos es un poco confusa, para ellos solo hay Machu Picchu y llamas”, dice. “Todas las personas que sientan interés pueden hacer su propia investigación y aprender más, como artista yo quiero aprender más y leer más”, complementa la joven de madre peruana y padre estadounidense.
Sonidos propios
Kayfex también desea que más personas sientan curiosidad por la cultura peruana. Pues a él le ocurrió que en su deseo por que su proyecto musical tenga una identidad propia se volvió un estudioso de las tradiciones y los instrumentos peruanos, que ahora emplea en su proyecto con ‘loops’ de wajrapucos y chirisuyas, que graba con ayuda de músicos ayacuchanos y refresca con ‘beats’ electrónicos.


“El Perú tiene tanta riqueza que uno no termina de aprender. Te pones a investigar y no terminas”, asegura el productor de 22 años, cuyo nuevo trabajo es un homenaje al Atipanakuy y a la danza de tijeras, que ha estado presente en su propuesta desde que empezó a ganar notoriedad con un trap quechua junto a Renata Flores.
“Uno puede aprender bastante también con este tipo de proyectos, nos debemos sentir orgullosos de lo que tenemos. Miramos afuera, en vez de mirar dentro. Este proyecto es un conjunto de muchas cosas: tenemos visuales, arte, concepto, música, letra. Representa esta identidad que Isabela y yo sentimos, algo de corazón. La finalidad es que el arte eduque, se comparta y tenga identidad”, apunta Kayfex.

EL DATO
Puedes escuchar la música de Kayfex en sus cuentas oficiales:
Y ver aquí el video oficial de “Agonía”:

Agradecimientos:
La sesión de fotos que acompaña esta nota fue posible gracias a:
Director de arte y estilismo: Christian Duarte.
Asistentes: Mafer Mendoza y Valerie León.
Conjunto de Lana : Cjuno.
Otros looks: Sake.
Pelo: Karina Sian Jiménez.
Maquillaje: Christian Matta.
Asistente de styling: Jey Army.
VIDEO RELACIONADO:
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/DvOGOtLP/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR...
- Isabela Merced: “Transformers”, “Sweet Girl” y otras cintas de la actriz de orígenes peruanos en streaming
- Isabela Merced: la actriz de madre peruana que triunfa en Hollywood y ahora llega a Netflix
- Isabela Merced sobre trabajar con Eiza González en “Spirit Untamed”: “Me ha apoyado en toda mi carrera”