Escucha la noticia

00:0000:00
El precio de la bomba
×
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
×
⚡ Entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
El precio de la bomba

El precio de la bomba

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

El presidente de , tomó una decisión que había rondado la Casa Blanca por décadas, pero que ningún mandatario anterior había intentado. El bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfaha agrega considerable incertidumbre a la región más volátil del planeta. Las consecuencias son impredecibles y es difícil en cualquier caso pensar que la historia acabará aquí.

La expectativa de la administración estadounidense, por supuesto, es que las capacidades de para obtener un arma nuclear hayan sido eliminadas o significativamente dañadas luego del rápido y sorpresivo ataque. Así lo dieron entender el presidente Trump y, luego, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth. En días anteriores, varios de los principales mandos militares y científicos a cargo del programa atómico de Irán habían sido asesinados.

Si bien es evidente que la atención ha estado en frenar el avance iraní en su supuesta carrera para obtener una bomba atómica, el objetivo de largo plazo parece ser otro. A pesar de que su equipo intentó negarlo inicialmente, Trump lo dejó claro ayer en sus redes sociales cuando escribió que apoyaba un cambio de régimen en Irán. , que ha continuado sus ataques “contra objetivos militares en todo Irán”, también espera que el gobierno de Teherán caiga.

A la presión internacional y militar sobre el régimen del ayatola Alí Jamenei, líder supremo del país, se suma la desafección de su propia ciudadanía. Desde el 2022, varias protestas se sucedieron a raíz del fallecimiento a manos de la policía de Mahsa Amini, una joven cuyo delito habría sido utilizar incorrectamente el hiyab (velo que cubre la cabeza y el pecho). La mano de hierro del gobierno islamista lo ha hecho impopular, pero su control sobre la sociedad es firme. EE.UU. e Israel esperan que los ataques –y la humillación que han supuesto– puedan fortalecer posiciones opuestas a Jamenei en el interior del país.

Irán por ahora ha respondido con la amenaza de cierre del estrecho de Ormuz –por donde pasa aproximadamente el 20% del petróleo y el 30% del gas comercializados a escala mundial– y la violencia podría escalar rápidamente. El Gobierno Iraní no puede dar la impresión de debilidad, pero, si responde con demasiada fuerza, podría desencadenar represalias de EE.UU. e Israel que sobrepasen sus defensas internas y propicien su colapso. Aquí, el involucramiento de nuevos actores en el conflicto –como Rusia o China– sería una pésima señal que arriesgaría una guerra internacional mayúscula. El mundo estará más seguro sin un régimen totalitario iraní con potencial nuclear, pero queda por ver si el costo de tal empresa resulta demasiado alto.

Editorial de El Comercio

Contenido Sugerido

Contenido GEC