Varias viviendas del distrito de Aplao, en la provincia de Castilla, en Arequipa, quedaron en escombros luego de los tres huaicos que ingresaron a la zona la tarde del jueves 7 de febrero. (Foto: Zenaida Condori)
Varias viviendas del distrito de Aplao, en la provincia de Castilla, en Arequipa, quedaron en escombros luego de los tres huaicos que ingresaron a la zona la tarde del jueves 7 de febrero. (Foto: Zenaida Condori)
Alicia Rojas Sánchez

En todo el territorio peruano hay 1.812 zonas críticas por peligro geológico y se han identificado 34.172 eventos como deslizamientos, derrumbes, huaicos (flujos), hundimientos, que podrían afectar a poblaciones y vías de comunicación.

Según explicó el ingeniero Manuel Vílchez Mata, de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) los huaicos son los eventos más recurrentes en el país. "El que mayor incidencia tiene son los flujos por la configuración geomorfológica que tenemos en el Perú, que está atravesado de sur a norte por la Cordillera de los Andes", dijo a El Comercio.

El Ingemmet presentó el último viernes este Inventario de Peligros Geológicos y Zonas Críticas en el Perú, que incluye información reunida y procesada desde, por lo menos, los últimos 30 años.

- ¿Qué se considera como una zona crítica? - 

Las zonas críticas se refieren a lugares donde hay potenciales peligros geológicos que pueden afectar, o han afectado, un centro poblado o infraestructura. Estas zonas pueden involucrar uno o más eventos.

El ingeniero Vílchez Mata precisó que una zona califica como crítica cuando reúne cuatro características: la actividad del evento, concurrencia de eventos, la cantidad de eventos y los elementos expuestos como infraestructura, centros pobladores, transitabilidad o zonas de cultivo.

- Memoria geológica -

El ingeniero del Ingemmet explicó que una vez que se terminan los trabajos de evaluación, se convoca a las autoridades y público para sociabilizar la información procesada. En este sentido, tanto los representantes del Estado como la población deben trabajar en conjunto en base a estos resultados. "Tienen que juntarse y hacer planes de evacuación o simulacros, identificar rutas de salida y zonas seguras, hacia dónde correr mientras no existan planes de reasentamiento", dijo.

Una de las principales cuestiones a observar en las zonas identificadas como críticas son los elementos expuestos y vulnerables que comprende. Es decir, infraestructura vial, pública, viviendas y áreas de cultivo.

"Estas zonas críticas son principalmente así porque se tienen elementos expuestos y vulnerables. Esta identificación de zonas críticas lleva a poder anticipar la ocurrencia de un desastre que se pueda reactivar y afectar poblaciones o carreteras. Tenemos sitios donde esto se había identificado, se hicieron las recomendaciones y, bueno, se reactivaron", dijo el ingeniero Vílchez.

Él precisó sobre algunos eventos geológicos que han vuelto a presentar incluso varios años después de haberse manifestado. "Hay deslizamientos que se activaron años anteriores. En los años 70, se activó un deslizamiento en Huaraz y, después de casi 30 o 40 años, cuando la gente ya se había reasentado en la zona, se reactivaron. Se busca que si al zona ya fue afectada por un evento hay que tener cuidado en realizar obras ahí", agregó.

Ingemmet agregó que este año se continuará con el trabajo en las zonas afectadas para realizar las evaluaciones correspondientes.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC