

Escucha la noticia
Coffee Fest Perú llega por primera vez a Pangoa: una fiesta descentralizada para celebrar el café peruano
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
¿Te gusta el café y quieres aprovechar los próximos días festivos para hacer turismo cafetero? Del 26 al 28 de junio, se realizará por primera vez el Coffee Fest Perú en la ciudad de Pangoa, provincia de Satipo (Junín), que podrás visitar aprovechando la Semana Turística de la Selva Central 2025 (del 21 al 30 de junio) y por el Día de San Pedro y San Pablo (29 de junio).
MIRA: Receta de arroz con leche de Teresa Ocampo
Las regiones de Junín y Pasco celebran la Semana Turística de la Selva Central, del 21 al 30 de junio, para promover los diversos atractivos turísticos de las provincias de Oxapampa (Pasco), Chanchamayo y Satipo (Junín). Además, el próximo feriado nacional será el domingo 29 de junio, por la festividad de San Pedro y San Pablo, muchos aprovecharán esta celebración religiosa reconocida en todo el país para hacer turismo en los días previos.
Newsletter Provecho

Por ello, Pangoa, el distrito más grande de la provincia de Satipo, ha sido escogido como sede inaugural del Coffee Fest Perú por ser uno de los cuatro principales distritos productores de café del país, según el Ministerio de Agricultura, y por su ubicación estratégica en el corredor cafetalero central que incluye a Chanchamayo, Pichanaki, Villa Rica y Satipo.

Como su nombre lo indica, la primera edición del Coffee Fest Perú será una fiesta en torno al café, que convocará a más de 20 organizaciones productoras de Pangoa, baristas, catadores, tostadores y cafeterías del distrito, así como de actores claves del sector a nivel nacional, en la Plaza principal de Pangoa. Se espera una asistencia aproximada de 3.000 personas durante los tres días del festival.
La ciudad cuenta con servicios básicos de hospedaje, restaurantes y movilidad para atender a los visitantes, además de una oferta gastronómica local basada en productos de la selva central.
¿Cómo llegar a Pangoa?
Pangoa es accesible por carretera desde la ciudad de Lima, y cuenta con una conexión aérea a través del aeródromo en Mazamari-Satipo, por lo que reúne las condiciones ideales para hacer turismo cafetero, señala Gonzalo Lam, coordinador general del Coffee Fest y economista con más de 15 años en el sector.

Viajar a Pangoa desde la ciudad de Lima toma entre 10 y 12 horas por vía terrestre. La mayoría de buses viajan de noche y el trayecto pasa por La Merced, Pichanaki y Satipo. Desde Satipo, el tramo final a Pangoa toma entre 30 y 40 minutos en auto. Entre las principales empresas de transporte están Turismo Raraz, Expreso Lobato y Movil Bus, aunque esta última llega hasta Satipo.
También es posible llegar por vía aérea al Aeropuerto de Mazamari, ubicado entre Satipo y Pangoa, a unos 20 minutos de esta última. La aerolínea ATSA opera tres vuelos comerciales por semana, siendo una alternativa rápida para acceder a esta zona de la selva central.
La fiesta cafetera de Pangoa
El Coffee Fest Perú busca promover el consumo del café peruano, las competencias de baristas y la innovación en toda la cadena cafetalera del país. “Queremos que el Coffee Fest Perú sea reconocido como el festival que descentraliza la celebración del café peruano y se integra al sistema de producción del café”, indica Gonzalo Lam.
Entre los participantes destacan la Cooperativa Agraria Cafetalera CAC Pangoa; la Cafetería Amarillo Café fundada por el barista Christian Amarillo; Garabato, una marca de ropa con diseños alusivos al café creada por el campeón nacional de barismo Mauricio Rodríguez; así como el barista Martino Cueva (juez de campeonatos de latte art), entre otros.
Uno de los pilares del festival es la profesionalización de emprendedores surgidos tras la pandemia. Por ello, el Coffee Fest Perú ha articulado con programas del Estado —como Tu Empresa del Ministerio de la Producción— y con universidades y gobiernos locales, para que los participantes accedan a herramientas de capacitación y formalización, a través de charlas, talleres y certificaciones que se realizarán del 26 al 28 de junio.

A la iniciativa del Coffee Fest Perú se han sumado la Municipalidad Distrital de Pangoa, Latte Art Grading System Perú y José Huaraca, del Centro Agroindustrial Gran Pangoa e impulsor de iniciativas nacionales destacadas como la distribución de 10 mil tazas de café en el Día del Café Peruano.
Latte Art Grading System Perú (LAGS Perú) promueve en el país la certificación de baristas que dominan el latte art, como se denomina al diseño con leche sobre el café. Actualmente, más de 100 baristas peruanos cuentan con certificaciones en distintos niveles de complejidad, de acuerdo con sus habilidades. Esto no solo les ha permitido obtener una acreditación internacional que respalda su destreza, sino también acceder a mejores oportunidades laborales, incluyendo ingresos adicionales por dictar cursos de capacitación en este arte.
“El latte art, nacido como una expresión artística entre baristas, ha evolucionado hasta convertirse en una disciplina que ahora puede certificarse formalmente y que valida la preparación y experiencia de los profesionales. Es fundamental descentralizar el acceso a estas certificaciones, y por eso estamos presentes en el Coffee Fest Perú”, indicó Ignazio Trovato, coordinador de LAGS Perú.
Feria, talleres y degustaciones
La inauguración oficial será el jueves 26 de junio, a las 5:00 p.m., en la plaza principal de Pangoa, donde se instalarán diversos stands de emprendimientos vinculados al café, desde marcas de café de Pangoa, tiendas de accesorios, artesanías y productos gastronómicos, entre otros, que realizarán demostraciones y degustaciones.
El viernes 27, además de la oferta cafetera en la plaza principal de Pangoa que abre sus puertas desde las 8:00 a.m., se realizarán talleres y programas de formación. Entre ellas, destaca la charla enfocada en la capacitación sobre el Latte Art Grading System (LAGS), un sistema internacional que evalúa la simetría y precisión de los diseños en café que se realizan con leche. Además, Óscar Yupan, productor de la marca Café Monreal (Oxapampa) expondrá sobre los perfiles de taza de nuevas variedades de café y su potencial en el mercado nacional.
También se analizará el posicionamiento del café de origen en mercados nacionales e internacionales, a cargo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), así como la formalización de emprendimientos en el sector, a través del programa “Tu Empresa” del Ministerio de la Producción.
El sábado 28 de junio, último día del festival, la feria arranca desde las 8:00 a.m. Asimismo, se desarrollarán charlas sobre los criterios de calidad y servicio en el negocio de café por Patricia Cohaguila del Pasaporte del Café Peruano y la importancia de la comunicación en el sector café por Susan Cornejo de Viñeta Comunicaciones y Cafelab.pe.
Yheferson Uscamaita y Binet Huaringa, dos jóvenes baristas de Pangoa y estudiantes universitarios, expondrán sobre la creación del Mototaxi del Café, una propuesta que combina movilidad, creatividad y el sabor del buen café para acercar esta bebida a más personas en su localidad. Además, se presentará el programa de promoción del café y cacao de Pangoa y se desarrollará el Primer Torneo Clandestino en Pangoa dirigido por Erasmo Rivas y Martino Cueva.
Coffee Fest Perú en Pangoa es solo el comienzo. Según la organización, este evento busca consolidarse como un referente nacional e internacional de la cultura cafetera peruana, conectando productores, profesionales y consumidores en torno a una bebida que une territorios, historias y sabores con identidad nacional. La próxima edición de este festival se realizará en el mes de setiembre en Lima.
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Las mejores papas rellenas de Lima? La historia del famoso puesto en el Mercado de Magdalena
- ¿El mejor pan con pollo de Lima? 5 opciones imperdibles para los amantes de este clásico
- Conoce al peruano que se hará cargo de La Mar Madrid, el nuevo restaurante de Gastón Acurio
- ¿Una cafetería de “Harry Potter” en Lima? Así es la propuesta en San Isidro inspirada en el famoso mago
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Te pueden deportar siendo residente permanente con green card? Requisitos legales del gobierno de EE.UU. en 2025
MAG.
No es estafa: los cheques que llegan a casi 600 mil personas en Illinois sin trámites
MAG.
¿Agentes de ICE en los refugios? La preocupación de los inmigrantes en la temporada de huracanes en Florida
MAG.
¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388
MAG.