Durante décadas, los cielos de Marte han sido observados con fascinación, pero también con limitaciones. Gracias a las misiones espaciales y el despliegue de instrumentos avanzados, la humanidad ha ido descifrando lentamente los secretos de la atmósfera marciana. Sin embargo, un reciente hallazgo ha llamado especialmente la atención, por su inesperado parecido con un espectáculo que conocemos bien aquí en la Tierra.
Un fenómeno visual fue registrado desde el propio suelo del planeta rojo por el rover, o astromóvil espacial, Perseverance. La forma en que apareció, su intensidad y el momento en que ocurrió han despertado nuevas preguntas sobre cómo interactúa el Sol con Marte. A continuación, te contamos todos los detalles.
¿CUÁL ES EL FENÓMENO QUE OCURRIÓ EN MARTE QUE FUE COMPARADO CON UNO DE LA TIERRA?
El pasado 18 de marzo de 2024, el rover Perseverance registró una aurora verde desde la superficie marciana, un hecho sin precedentes. Si bien ya se conocían auroras en Marte, nunca antes se había captado una en el espectro visible. Lo que volvió este evento aún más llamativo fue su similitud en color con las auroras boreales y australes de la Tierra.
Sin embargo, el fenómeno marciano se presenta de forma diferente: en lugar de los clásicos cortinajes danzantes, se observó como “una neblina homogénea”, según explicó la física Elise Wright Knutsen, de la Universidad de Oslo. “La aurora verde en Marte tiene exactamente el mismo color que la de la Tierra, pero se ve completamente diferente”, aseguró.

¿QUÉ PROVOCÓ ESTA AURORA VERDE EN EL CIELO MARCIANO?
El fenómeno fue desencadenado por una intensa eyección de masa coronal procedente del Sol, que envió partículas cargadas hacia Marte. Al no contar con un campo magnético global como el terrestre, el planeta rojo ofrece menos protección contra estos embates solares.
Sin embargo, algunas regiones de su corteza aún conservan campos magnéticos localizados, lo que permitió que la interacción entre las partículas solares y la atmósfera generara esta aurora visible. La débil densidad de la atmósfera marciana (apenas un 1 % de la terrestre) también facilitó la dispersión de la luz, haciéndola visible desde una latitud tan baja como los 18° donde se encuentra el cráter Jezero.

¿CÓMO SE LOGRÓ DETECTAR ESTE FENÓMENO DESDE LA SUPERFICIE?
La detección fue posible gracias a la rápida actuación del equipo científico que opera el rover Perseverance. Tras identificar señales de actividad solar intensa, reconfiguraron los instrumentos SuperCam y Mastcam-Z para captar posibles efectos atmosféricos. El resultado fue la captura de una emisión luminosa de 557,7 nanómetros, correspondiente al oxígeno atómico, la misma longitud de onda que causa la aurora verde terrestre, según informa El Confidencial.
“Hemos estado observando auroras en Marte durante veinte años, pero todas eran en longitudes de onda ultravioleta”, señaló Knutsen. Este logro abre la puerta a nuevos estudios con tecnología más accesible y desde una nueva perspectiva.
