

En las primeras imágenes de la película peruana “No te mueras por mí”, se están cambiando los canales de televisión. En las noticias, se ven protestas. En programas de entretenimiento, realities. No hay mucho contenido ligero, excepto por El Coliseo, un intento de “Esto es Guerra” llevado a la ficción, donde la influencer Emma brilla frente a los reflectores como una guerrera. Daniel Rehder, director de la cinta, tiene bajo la manga una carta tan trágica como melodramática a través de este personaje, interpretado por Ximena Palomino.
Ya quisiera que esta historia fuera sobre la farándula, lamentable y ruin, de la televisión peruana, pero no. Solamente es el preámbulo de Rehder para, luego, mostrar un proceso tóxico, lento y con “te amos” disfrazados de mentiras en el romance de la pareja Emma (Palomino) y Cristóbal (Juan Carlos Rey de Castro). Ella es una ‘chica reality’ con responsabilidades familiares, y él, un empresario inmobiliario de madre limeña de alcurnia, que no podría caber mejor en el usual cliché en que encaja Denisse Dibós. Pero la protagonista sigue siendo Emma. Al inicio, su relación camina bien, sin notar ese flameo de banderas rojas que llevan a un acto de agresión física entre ellos.
MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí
Y si de “amor” hablamos, en este país mucho se sabe. Los esposos les pegan a sus esposas, luego les piden perdón y les traen flores. “Bebita, no los escuches. Solo te quieren alejar de mí”, dice un testimonio libro de la ONG Vida Mujer, “No te mueras por mí” (2017). Algunas mujeres frágiles sucumben a ellos, otras son engatusadas de cualquier forma y vuelven a caer en el juego. Según cifras del MIMP, más de 71 mil mujeres sufrieron violencia psicológica en 2023 y más de 63 mil, violencia física. Con ese panorama, marzo, mes del Día Internacional de la Mujer, fue un momento idóneo para el avant premiere de esta película, que pone en el centro una historia de manipulación y abuso emocional.
Fecha de estreno de “No te mueras por mí”: 3 de abril de 2025.
Tráiler oficial de “No te mueras por mí”

MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos
Dúo Ximena y Juan Carlos
Desde su primera escena, la película engaña al espectador con la figura del ‘chico bueno’ que encarna Cristóbal. Es inevitable comparar el romance inicial con “Romper el círculo” (“It Ends with Us”), la controversial película de Justin Baldoni y Blake Lively, donde se toca el mismo tema de violencia y la figura masculina de Ryle, interpretado también por Baldoni, representa un hombre tan idealizado como el personaje de Rey de Castro, claro, antes de revelar su verdadera calaña. Es todo un prospecto de hombre, que escucha a su pareja, la mima en la intimidad y la apoya en sus proyectos profesionales. Pero su excesiva perfección y el romance en general brindan unos primeros minutos que se soportan como una sobrecarga de electroshock.

A través de una paleta de colores cálidos y rojizos, como la portada de la cinta de Baldoni, Palomino y Rey de Castro son caramelos, inseparables, pero la tensión crece. Emma, una mujer independiente, figura mediática acosada en redes sociales y por la prensa, inspirada en figuras como Milett Figueroa o Flavia Laos, vive atrapada en el juego de la manipulación, sea en su relación de pareja o con sus demandantes fans. Tiene el celular pegado a su mano 24/7 y Cristóbal lo entiende, hasta cierto punto.
Se aplaude que Rehder, a pesar de ser una mirada masculina, no tenga la necesidad de desnudos explícitos para evidenciar la complejidad de la relación de sus personajes. En la escena más íntima, Emma y Cristóbal desfogan su deseo, preparando al público para lo que vendrá a continuación.
Crítica a la justicia peruana
La película, inspirada en hechos reales, en un inicio se basó en el libro “No te mato porque te quiero”, de la periodista Lorena Álvarez. En su texto, ella cuenta su caso personal, sobre la denuncia por agresión a su expareja, lo que conllevó un proceso judicial de casi cinco años de espera para obtener “justicia”, pero finalmente vio un documento archivado. Si bien Álvarez se retiró del proyecto de la película, Rehder y su equipo decidieron quedarse con la premisa de un caso judicial para contar una historia diferente de violencia, centrada en el miedo y desconcierto de la modelo (Emma), quien decide denunciar a su novio ante la policía y, en el interín, descubre el bajo mundo judicial donde pesan más el fajo de monedas y las influencias que la ética y los derechos humanos.

La parte excesivamente caramelizada de amor y miradas planas entre los protagonistas sirve al drama principal de “No te mueras por mí” sobre su crítica al sistema policial y judicial del Perú. Rehder muestra sin reparos la indiferencia de las autoridades ante las denuncias de una mujer —el caso de Emma se extrapola a todas las peruanas violentadas que deciden denunciar—. Así, se ve el trato hostil a las víctimas en la comisaría y la flojera de la Fiscalía en una justa investigación en el lugar de los hechos.
Lo que parecía una convencionalidad cinematográfica se transforma en un thriller psicológico que cuestiona la verdad y la manipulación en las relaciones de pareja. Hay una escena en la que Emma, tras un episodio traumático, se rompe en la ducha: un alivio más honesto de parte de la actriz tras varias escenas donde la dirigieron como si fuera televisión. Sin embargo, Rehder juega con los deseos de sus protagonistas hasta llevarlos al juicio mediático, que se compara con los puntos álgidos del caso Johnny Depp versus Amber Heard, donde nadie sabe quién tiene la verdad. El público se pregunta de todo.
Dos personajes son pintorescos en este punto del proceso judicial: las abogadas a cargo de las partes. Evelyn Ortiz marca sus expresiones como la ayuda legal de Emma, mientras que Mónica Sánchez es una artimaña calculadora al defender a su cliente masculino. Ambas soportan la burocracia y lidian con la revictimización del escándalo, cada una desde su trinchera.
Veredicto: “No te mueras por mí” es una película activista que cumple su propósito

Hay mucho que decir aquí. Desde el punto de vista técnico, la película tiene un montaje aceptable, donde cortes comerciales con material de archivo sobre la coyuntura política y social le dan un toque realista a la historia. En tanto, la fotografía se refuerza con una atmósfera melancólica, como quiso ser “Romper el círculo” en su estética cliché. Y aquí cabe mencionar: otro tipo de concepto en el cine de casos judiciales de agresión, por ejemplo, es “Perdida” (2014), con Ben Affleck y Rosamund Pike como la pareja feliz, pero la diferencia es que allí las dinámicas tóxicas de su relación se combinan con lo siniestro.
La música —a cargo de la compositora de “Chabuca” y “Willaq Pirqa”, Karin Zielinski—, en su mayoría, acompaña bien las escenas sin hacer demasiado ruido. Además, los actores afirman esos momentos donde las melodías y el sonido tienen un papel, pero, en ocasiones, las intervenciones de personajes secundarios rompen el ritmo de las interpretaciones de los protagonistas de una forma tan vergonzosa como una publicidad de banco.
Datos importantes
“No te mueras por mí” sigue tocando puertas en los festivales internacionales de mediano prestigio, conocidos por ser activistas o centrarse en historias de mujeres. Daniel Rehder ganó en la categoría de guion en el Colorado International Activism Film Festival en 2022.
Una reflexión final de la película: se recomienda a quienes crean estar en una situación de abuso visitar pormi.pe, una plataforma de ayuda.
TE PUEDE INTERESAR
Contenido Sugerido
Contenido GEC


Jugador de Washington perdió los $50 millones del Mega Millions, pero se llevó un premio consuelo que cualquiera agradecería
MAG.
Otro arresto en Pomona: ICE detiene a barbero inmigrante el mismo día de la redada contra jornaleros en Home Depot
MAG.
¿Tienes una de estas monedas de 25 centavos de 1999? Podrías ganar hasta US$10,500 sin saberlo
MAG.
Se detuvo en una gasolinera de Missouri y ganó en Powerball: dónde se vendió el ticket con un premio de $50 mil
MAG.