DIGNIDAD
2019
History2
Director:
Julio Jorquera, Nancy Rivas
Actores:
Marcel Rodríguez, Nils Rovira-Muñoz, Götz Otto, Antonia Zegers, Jennifer Ulrich
Género:
Histórico, Drama
Duración:
8 episodios
Clasificación:
+8
El fiscal Leo Ramírez (Marcel Rodríguez), protagonista de la miniserie "Dignidad".
El fiscal Leo Ramírez (Marcel Rodríguez), protagonista de la miniserie "Dignidad".

Este es un paso relevante en el camino a consagrar este lugar como un espacio de memoria. Así, desde el sur de Chile hasta Alemania, en una sola voz le decimos al mundo: ¡Nunca más!”.

El anuncio que hiciera el 1 de junio de 2024 el presidente Gabriel Boric sobre el inicio de las expropiaciones en Colonia Dignidad, hoy conocida como Villa Baviera, en la comuna del Parral, región del Maule, despertó el interés, pero, sobre todo, activó el no siempre fácil ejercicio de la memoria respecto a la dolorosa historia que encierra el citado lugar ubicado al Sur de Chile.

Newsletter Saltar Intro

Alfonso Rivadeneyra

Fue allí donde, en 1961, un alemán de nombre Paul Schäfer estableció un enclave en el que vivieron prácticamente esclavizados cientos de sus compatriotas, pero, sobre todo, donde más de una veintena de niños, bajo distintas circunstancias, fueron abusados con total impunidad y frente al silencio de las autoridades. En dictadura, aunque también en parte luego de esta.

Conscientes de que, para muchos, la ficción seria y profesional es una gran manera de acercarse a hechos históricos, el caso de “Dignidad” -- la serie que se estrenara originalmente en 2019 y que este 22 de junio vuelve a las pantallas vía History2-- resulta muy útil para entender lo que ocurrió en el territorio que hoy Boric aspira a transformar en un refugio de la memoria.

Saltar Intro de El Comercio participó en una rueda de prensa virtual organizada por History2 en la que la productora María Elena Wood, los actores Antonia Zegers y Marcel Rodríguez, y el historiador Cristóbal García Huidobro, explicaron algunos detalles claves de este proyecto.

MIRA: Disco, Ibiza, Locomía”: el ligero y poco ambicioso retrato sobre uno de los grupos sensación de los 90

DE LA INVESTIGACIÓN A LA PANTALLA

En ocho episodios de una hora, los televidentes conocerán la historia del fiscal Leo Ramírez (Marcel Rodríguez), responsable –en 1997-- de perseguir y dar con Schäfer, un exenfermero que sirvió al nazismo, y que a inicios de la década del sesenta huiría de su país hasta el lejano Chile.

La miniserie fue estrenada originalmente en 2019, pero vuelve a pantallas este 22 de junio.
La miniserie fue estrenada originalmente en 2019, pero vuelve a pantallas este 22 de junio.

Pero Schäfer estuvo lejos de ser el único europeo de pasado oscuro que usó la lejana región latinoamericana para rehacer su vida ocultando sus antecedentes. Muchos inclusive lograron fungir como respetados miembros de sus comunidades ‘adoptivas’. Así lo recuerda el historiador y docente de la Universidad de Santiago, Cristóbal García Huidobro:

“Hubo personas que se integraron sin ningún problema en las sociedades latinoamericanas, como Josef Mengele, el ángel de la muerte de Auschwitz, que muere en Brasil en la década de los 70. O sin ir más lejos, Adolf Eichmann, el secretario de Heidrich, que es el arquitecto de la solución final contra el pueblo judío, quien estuvo viviendo en Buenos Aires impunemente durante 15 años, bajo la idea de que era un comerciante que venía de la Wehrmacht, y era un ‘miembro honorable’ de la comunidad bonaerense. Hubo también otros que trabajaron y vivieron en distintas partes de América del Sur, y también en México”, remarca.

Por el tenor de la temática que lleva detrás, una propuesta como “Dignidad” requiere varios pasos previos. Tal vez el más saltante es el researching. En este caso, hubo investigación documental, pero también recojo de testimonios entre los aún habitantes de la hoy denominada Villa Baviera. Así lo destaca María Elena Wood, productora y cocreadora del proyecto junto a Patricio Pereira.

“Hicimos una larga investigación en la cual tuvimos la oportunidad de conversar con una diversidad de personas víctimas de Paul Schäfer y de todo su grupo de poder. Estas personas fueron tremendamente generosas en contar sus historias. Tienen como una necesidad de que se conozca lo que a ellos les pasó. En general, quieren hablarlo, quieren contarlo. Porque, de alguna manera, al hablarlo hay un reconocimiento del daño que sufrieron, del dolor, de todos los horrores que pasaron en este mundo donde el mal estaba disfrazado de bien”, asegura.

La detective Pamela Rodríguez (Antonia Zegers).
La detective Pamela Rodríguez (Antonia Zegers).

“Partimos con una investigación a nivel de documentos primarios. Tuvimos acceso a la carpeta de los diversos juicios seguidos a Colonia Dignidad y toda la argumentación, toda la construcción histórica, archivos judiciales, archivos de medios de comunicación, etc. O sea, aquí nadie puede decir que no se sabía esto. Hay portadas de revistas del año 1960 con Paul Schäfer, joven, en la portada, diciendo que ese hombre arrancó de Alemania acusado de pedófilo”, agrega Wood.

EL RETO DE PONERLE ROSTRO AL HORROR

Dignidad” alterna dos épocas. La primera (alrededor de 1976) grafica los horrores de los que fueron víctimas los menores que habitaban el enclave. En el episodio estreno vemos a un niño siendo regañado porque ‘espía’ a niñas. Es Schäfer (en la piel de Götz Otto), quien lo regaña por lo que cualquiera consideraría una simple travesura de la infancia. Como si se tratase de un pastor corrupto a cargo de inocentes ovejas, el alemán evidencia su falta total de escrúpulos.

En paralelo, la miniserie se ancla en 1997, año en el que el fiscal Ramírez (Marcel Rodríguez) llega al lugar junto a su compañera, la detective Pamela Rodríguez (Antonia Zegers) para ubicar y capturar al pedófilo fundador de la colonia. La apariencia del lugar que encuentran y las trabas que les interponen para cumplir su labor son solo una muestra de cómo se institucionalizó el horror.

Rodríguez es un actor paraguayo alemán y Zegers nació en Chile. La química que ambos demuestran en pantalla resulta sumamente interesante, aunque también por sí solos alcanzan un desempeño que facilita al televidente adentrarse en este viaje por lo más oscuro de la condición humana. El primero, quien admite no sabía mucho del tema antes de conseguir el papel, construye a un fiscal atormentado, pero resoluto en su propósito de atrapar al pederasta nazi.

Una de las escenas de la miniserie "Dignidad" de History2
Una de las escenas de la miniserie "Dignidad" de History2

“Es importante que se vea la serie también porque resulta parte de la cultura entre Chile y Alemania basada en un crimen que sí, se debería conocer, y se debería dialogar sobre estas cosas para que no se repitan. Creo que incluso hablando de la temática ya se hace un cierto tipo de justicia, aunque la gente que está encargada de hacerla todavía necesita moverse un poquitito más”, consideró en otro momento de la rueda de prensa virtual a la que accedió Saltar Intro.

Al lado del fiscal Ramírez, la detective Rodríguez es --en palabras de la actriz que tuvo la tarea de interpretarla-- el ‘Sancho Panza’ del protagonista. “Soy los ojos del espectador, una detective sin ningún poder, sin ninguna fuerza de nada, lo único que (Pamela) tiene es convicción y también haberse cruzado con ese hombre que tiene ese pasado y tiene esa férrea fuerza y determinación de desmantelar esta mansión siniestra. Y ella es como su Sancho Panza. Yo siempre decía: soy el Sancho Panza de este personaje porque voy al lado y voy con él, a fuego, en algo que parece totalmente imposible”, señala la artista nacida en 1972.

Y como la propia Zegers lo afirmó durante la conferencia virtual, en algún momento la caída de Schäfer llegó a parecer imposible, al menos hasta 1997. El fundador de la Colonia Dignidad sería arrestado recién en 2005 en Argentina (sí, otra fuga, otro desplazamiento del oscuro personaje). Recibió condenas por homicidio, control de armas, torturas y abusos sexuales. Aunque solo pagaría cinco años preso pues en 2010 falleció en el hospital de una prisión a causa de males cardiacos.

La miniserie fue creada por María Elena Wood y Patricio Pereira.
La miniserie fue creada por María Elena Wood y Patricio Pereira.

Finalmente, mucho ha cambiado entre la televisión de 2019 y la actual. El streaming irrumpió de golpe con una oferta diversa que prioriza en ocasiones lo comercial y quita espacio a temas más profundos. Consultada por Saltar Intro de El Comercio al respecto, la productora María Elena Wood parece de acuerdo con esta premisa inicial, aunque –tras ensayar una explicación—pide no dejar de lado un detalle: “Dignidad” es claramente un thriller que como ‘producto’ también funciona.

“Hubo un momento histórico de las plataformas con un crecimiento y una competencia clara, todos luchando por conquistar nuevas audiencias. Y en eso hubo importantes inversiones que permitieron hacer series con temáticas que habitualmente la televisión abierta, o digamos que en los 2000 la televisión abierta no estaba financiando ya, como estas series premium. Y fue en ese momento que se permite la existencia ‘Dignidad’. Hoy es más complejo lograrlo, porque las plataformas han restringido sus presupuestos y están tratando, al menos en este periodo, de replicar aquellos contenidos que la televisión abierta entrega. Entonces, su tiro ahora es a las audiencias lo más amplias y masivas posible. No obstante, ‘Dignidad’ si bien toca un tema complejo, tiene una estructura de suspenso, de thriller, una tensión que te lleva a seguirlo y, de alguna manera, te conquista”, finaliza.

DIGNIDAD/HISTORY2

Sinopsis: Tras la muerte de Pinochet, Leo Ramírez, joven abogado del distrito, lleva ante la justicia a Paul Schaefer, líder del culto germánico 'Colonia Dignidad' que abusó de niños y torturó y mató a prisioneros en su precinto secreto.

Director: Julio Jorquera, Nancy Rivas

Elenco: Marcel Rodríguez, Nils Rovira-Muñoz, Götz Otto, Antonia Zegers, Jennifer Ulrich

Episodios: 8

Contenido Sugerido

Contenido GEC