Mountainhead
2025
HBO MAX
Director:
Jesse Armstrong
Actores:
Steve Carell, Jason Schwartzman, Cory Michael Smith, Ramy Youssef, Daniel Oreskes
Género:
Comedia negra, Drama
Duración:
108 minutos
Clasificación:
+13
Los gurús tecnológicos que protagonizan Mountainhead. El elenco está liderado por Steve Carell.
Los gurús tecnológicos que protagonizan Mountainhead. El elenco está liderado por Steve Carell.

Cuatro millonarios tecnológicos que podrían ser cualquiera de los que hoy conocemos por las noticias (, Elon Musk, Sam Altman, Jeff Bezos o una rara fusión algunos de ellos) se reúnen en la casa de uno (‘Souper’/Jason Schwartzman), ubicada en las blancas montañas de Utah, Estados Unidos, para pasar un fin de semana jugando al póquer, pero la agitación política que atraviesa el planeta inunda la estadía en la acogedora residencia. Así podemos resumir “Mountainhead”, la nueva comedia negra (para otros, un drama agudo y mordaz) de HBO MAX.

Estamos ante el primer largometraje escrito y dirigido por Jesse Armstrong, el hábil creador de ese éxito de la pantalla chica denominado “Succession”, que entre los años 2018 y 2023 paralizó las noches del domingo con la historia de los Roy, una familia en la que el patriarca veía cómo todos sus herederos (¡y hasta su yerno!) hacían hasta lo inimaginable por, primero, congraciarlo, y segundo, en caso no resulte lo anterior, arrebatarle el poder de la vieja e influente cadena de medios que ostentaba.

Newsletter Saltar Intro

Alfonso Rivadeneyra

La primera sensación que deja “Mountainhead” va dirigida a los seguidores de “Succession”. Y no es gratis. Además del director y escritor Armstrong, el compositor de esta nueva película repite funciones (Nicholas Britell), así como por lo menos tres productores. En esa línea, hay momentos en que varios aspectos nos parecerán familiares: la música clásica como fondo, las elegantes vestimentas mayormente oscuras, los empleados o ejecutivos que dan siempre un sí como respuesta, y los celulares que no dejan de sonar informando cómo se mueve todo ‘allá afuera’.

En medio de todo esto surge una diferencia clave y adrede, y varias que tal vez pueden considerarse de menor importancia. La primera: el imperio de las comunicaciones Waystar Royco ha desaparecido por completo para darle paso a ‘gurús’ creadores de aplicaciones (en “Succession” quizás Lukas Matsson/Alexander Skarsgård era lo opuesto al conglomerado de padre millonario e hijos arribistas). Luego, tal vez por un tema de tiempo y espacio en la producción: los 108 minutos que veremos en este filme se desarrollan casi íntegramente en la casa de ‘Souper’. Salvo un paseo a breve paseo a las montañas, todo lo demás es diálogo ‘in house’.

Los hijos del clan Roy en una escena de "Succession", la serie que lanzó a la fama a Jesse Armstrong.
Los hijos del clan Roy en una escena de "Succession", la serie que lanzó a la fama a Jesse Armstrong.
MIRA: Disco, Ibiza, Locomía”: el ligero y poco ambicioso retrato sobre uno de los grupos sensación de los 90

Succession” también le daba mucho peso al diálogo. El patriarca Logan Roy, cada vez más avejentado con el paso de las temporadas, intentaba salvar el barco con una astucia que por ratos parecía perder brillo. Sus hijos, aunque tenían sus propios problemas familiares (divorcios en ciernes, adicciones o parejas tóxicas) también vivían reuniéndose y charlando para definir posibles decisiones que respondían a un poder que --quizás concretamente-- nunca llegaron a ostentar.

Volviendo a “Mountainhead”, los ‘Brewsters’, como se autodenominan este cuartero de millonarios ‘tech’ reparten --lo que parece ser un día solar-- en tres elementos: comida distribuida por casi todas las áreas de la casa, revisión constante de sus móviles y bromas sobre ‘conquistar’ un mundo que se cae a pedazos. Mucho de esto último causado por Traam, la aplicación de deepfakes que Venis (Cory Michael Smith) posee y que parece haberlo descontrolado todo. La razón: nadie puede distinguir qué de lo que sale en su celular es real o falso. La ‘explosión’ de un cráneo en vivo, la muerte del alcalde de París, o 300 mil personas en una plaza pública de una nación que protesta.

La casa de 'Souper' donde en algún momento los amigos temen que alguien los ataque por los aires.
La casa de 'Souper' donde en algún momento los amigos temen que alguien los ataque por los aires.

Venis es, ciertamente, el personaje más adulado/odiado/envidiado de los cuatro que se reunieron, supuestamente a jugar póquer en Mountainhead. En algún momento del largometraje los protagonistas comparan la cifra de dinero que poseen. El personaje interpretado por Cory Michael Smith tiene 220 mil millones de dólares y es de lejos el más poderoso con la APP arriba mencionada. Le sigue el financiero –y enfermo supuestamente terminal-- Randall (Steve Carell con momentos muy de Michael Scott en la también exitosa serie “The Office”) con 63 mil millones de fortuna. En tercer lugar, está Jeff (Ramy Youssef), el sujeto que va zigzagueando moralmente a lo largo de la cinta, creador de un motor de IA que nada contra-contracorriente y no promueve las fake news, sino que las ataca. Su fortuna ronda los 59 mil millones de dólares. Finalmente, el ‘más pobre’ de los millonarios es ‘Souper’, creador de una APP para relajación y dueño de una casa que ni siquiera se había dado cuenta que le habían cortado el agua, con US$521 millones. Una ‘bicoca’, según lo ven los otros Brewsters.

Una de las primeras expresiones que arroja la película bien podría motivar un análisis aparte: agitación política. Porque si algo deja claro “Mountainhead” es que todo fuera de la casa de ‘Souper’ parece caerse a pedazos. Ciertamente cada cierto par de semanas vemos en las noticias que ‘cayó Facebook’, ‘cayó Instagram’ o ‘cayó X, antes Twitter’ y el ‘mundo se paraliza’. Aquí la situación es algo más descarnada. En varios continentes las protestas sociales parecen remecerlo todo frente a autoridades incapaces de actuar frente a este tipo de iniciativas ‘privadas’. Surge pues otra palabra que genera espanto en los cuatro compinches (o tal vez tres, según avanza la trama) la regulación gubernamental. Venis, el más poderoso de los Brewster, que además vive preocupado por si postea un mensaje oficial con la palabra “Fuck” mal escrita adrede, rechaza cualquier tipo de control. A su lado todos parecen secundarlo, salvo Jeff. Pero, ¿a quién se parece Jeff? ¿Es acaso un Sam Altman? ¿Es un natural opositor a Venis? ¿Puede verse como un anti-Musk?

Los cuatro 'gurús' tecnológicos apenas salen de la casa donde se citaron a jugar póquer.
Los cuatro 'gurús' tecnológicos apenas salen de la casa donde se citaron a jugar póquer.

No implica mucho trabajo revisar y hallar que tampoco es que el cabeza de OpenAI sea una luz al final del túnel en medio de la incertidumbre. Al menos totalmente. En sus antecedes: , minimizó los riesgos de la inteligencia artificial a fines de 2024 y, además, “rechazó las preocupaciones de que Musk pudiera usar su influencia política para dañar a los competidores” ().

No obstante, hace un par de días, y ese es un elemento que también puede vincularse al filme de Armstrong. Entre que presentó su proyecto a HBO y se estrenó pasaron apenas seis meses. Este largometraje casi ‘exprés’ responde a un interés de Armstrong por propiciar que el televidente sienta que está en la misma burbuja temporal de la actualidad, es decir, de la “realidad”. Aunque tras la salida del sudafricano del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), la burbuja podría disiparse, al menos un tiempo.

Aunque lo pareciera, “Mountainhead” no son solo 108 minutos de magnates ‘tech’ alucinando qué países del globo terráqueo pueden tomarse aprovechando –nuevamente—la “agitación política” desatada en gran parte por los deepfakes de Venis (nótese aquí las menciones repetitivas a países sudamericanos en crisis, liderando Argentina, Venezuela, Cuba, y en un par de ocasiones Perú), pero también a áreas mucho más grandes, como África Subsahariana y hasta la gigante China. Todo luce posible para estos ‘gurús’ que, a la hora de la hora, intentan cocer un huevo sin ponerle agua a la olla (Randall, autor de la frase “siempre mejor nosotros que los chinos”).

'Souper', el más ansioso por acercarse a la fortuna de sus compinches en "Mountainhead".
'Souper', el más ansioso por acercarse a la fortuna de sus compinches en "Mountainhead".

La primera película de Armstrong empieza como un drama, pero resulta esencialmente una comedia negra con tres intentos de asesinato en menos de media hora. Cada uno más torpe que el anterior, pero que en el fondo desencadenan el objetivo real de una reunión de póquer en donde nadie jugó al póquer: ‘que el grande se coma al más chico’ sin derramar sangre ni disparar un arma. La alusión a ‘comerse’ tiene mayor sentido si recordamos lo dicho hace unos párrafos: la casa de ‘Souper’ tiene comida por todos lados, desde frutas, hasta pescado, pasando por frutos secos, panes, champán, jugo de naranja en caja y hasta smoothies. La mesa (siempre) está servida.

MOUNTAINHEAD/HBO MAX

Sinopsis: Cuatro amigos se reúnen durante la crisis económica mundial.

Director: Jesse Armstrong

Elenco: Steve Carell, Jason Schwartzman, Cory Michael Smith

Duración: 108 minutos

Contenido Sugerido

Contenido GEC