Solo para suscriptores
Icono Premium

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

La frenética historia de la huelga policial de 1975: hace 50 años Lima vivió caos y violencia en sus calles | FOTOS

La huelga de la Guardia Civil en febrero de 1975 desató el caos en Lima: delincuentes aprovecharon la ausencia policial para saquear e incendiar tiendas en el centro de la ciudad. En respuesta, el Ejército y agentes de la Policía de Investigaciones (PIP) intervinieron con extrema violencia, dejando un saldo trágico de muertos y heridos en una de las jornadas más sangrientas de la historia peruana.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
LIMA, 6 DE FEBRERO DE 1975. HUELGA POLICIAL. VISTA DEL JIRON DE LA UNION. (FOTO: ARCHIVO HISTÓRICO DE EL COMERCIO)
LIMA, 6 DE FEBRERO DE 1975. HUELGA POLICIAL. VISTA DEL JIRON DE LA UNION. (FOTO: ARCHIVO HISTÓRICO DE EL COMERCIO)
/ EL COMERCIO
Carlos Batalla

El gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado (1968-1975) llegó al poder tras el golpe de Estado que derrocó al presidente constitucional Fernando Belaúnde Terry el 3 de octubre de 1968. Sin diálogo ni consenso con la clase política, la fuerza militar se impuso en el país. Casi al final de su mandato, entre el 5 y 6 de febrero de 1975, cientos de agentes de la Guardia Civil también recurrieron a la presión: iniciaron una huelga general para exigir mejores condiciones. Sin embargo, el resultado fue devastador: Lima se sumió en el caos, la anarquía y una ola de violencia que tiñó de sangre las calles que estos mismos policías juraron proteger.

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...Icono Historia continua