

El cuerpo sin vida de una mujer fue encontrado la noche del domingo dentro de una maleta gris, abandonada en el ingreso del asentamiento humano Santa Rosa, en el distrito de Puente Piedra. El cadáver estaba envuelto en papel film, comúnmente usado para embalar encomiendas.
Agentes de la Policía Nacional y peritos de Criminalística cercaron el área y realizaron las primeras diligencias para esclarecer los hechos. El Ministerio Público también acudió al lugar y dispuso el traslado del cuerpo a la Morgue de Lima para practicarle la necropsia de ley.
Newsletter Buenos días

MIRA: Ataque armado en Puente Piedra deja herido a mototaxista y una pasajera con su bebé desaparecida

Según informó Latina Noticias, una pareja que transitaba por la zona notó la presencia de la maleta en el sector conocido como Pasamayito y alertó de inmediato a las autoridades. En el interior se hallaban los restos de una mujer joven aún no identificada.
Uno de los indicios que podría ayudar a establecer su identidad es un tatuaje visible en su antebrazo. La pareja que encontró la maleta fue llevada a la comisaría para rendir su manifestación como parte del proceso de investigación.
Cabe recordar que este crimen se registra en el contexto del estado de emergencia vigente en Lima y el Callao, decretado por el Gobierno para hacer frente a la creciente ola de criminalidad.
MIRA: Decreto de urgencia permitirá al INS controlar hasta 120 muestras de suero fisiológico al día
Ataque deja herido a mototaxista y madre con bebé desaparecidos en Puente Piedra
Un ataque armado en plena vía pública de Puente Piedra dejó a un mototaxista herido y a una joven madre con su bebé desaparecidos, en lo que la Policía investiga como un posible secuestro.
El hecho ocurrió en la calle Santa Lucía, donde sicarios dispararon más de diez veces contra un mototaxi. Tras el tiroteo, los atacantes se habrían llevado a la mujer y su hijo, cuyo paradero sigue siendo desconocido. El conductor, herido en el brazo, aseguró no conocer a la pasajera. La PNP cercó la zona y realiza las diligencias respectivas.

Estado de emergencia y aumento de la delincuencia
El gobierno peruano declaró recientemente el estado de emergencia en Lima y Callao debido al incremento de la criminalidad. Esta medida permite la suspensión de ciertas libertades civiles y la realización de arrestos sin órdenes judiciales durante 30 días. Se han desplegado 1,000 soldados adicionales y se han incrementado las patrullas en estaciones de tren y autobús.
Según estadísticas gubernamentales, en 2024 se registraron 2,057 asesinatos en Perú, en comparación con los 674 de 2017. Además, el año pasado se presentaron 22,800 denuncias por extorsión, cuatro veces más que en 2017.
La Defensoría del Pueblo ha señalado que la declaración del estado de emergencia no es suficiente para enfrentar la inseguridad ciudadana y ha instado a implementar medidas integrales que aborden las causas estructurales de la violencia.
TE PUEDE INTERESAR
- Leonor Otero: descubre la inspiradora historia de la primera mujer peruana en el Poder Judicial
- Un sótano inaccesible mantiene en llamas a Barrios Altos tras un mes: ¿qué hay dentro?
- Situación al límite: las cárceles ya no podrán recibir más reclusos por el hacinamiento y una decisión del TC | IMÁGENES
- Los últimos días del Sodalicio: piden investigar sus negocios y disuelven rama femenina
- Solo 1,39% de detenidos presentados por el gobierno son por delitos graves: ¿Qué está pasando?
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.