

Agentes de la Brigada Especial contra la Criminalidad en Lima norte de la Policía Nacional del Perú (PNP) capturaron a dos adolescentes que integraban una banda de extorsionadores en San Martín de Porres (SMP), dedicada a amenazar y cobrar cupo a empresas de transporte público.
La PNP precisó que recibieron información confidencial sobre el lugar donde estaban los delincuentes en la urbanización San Diego. Ellos formaban parte de la banda criminal ‘Los Occidentales’.

América Noticias indicó que los jóvenes tienen 15 años y uno es peruano y el otro de nacionalidad venezolana. Ambos tenían planeado atentar contra la vida de un transportista, no se determinó si era un chofer o un cobrador.
“Estos subieron a un bus de transporte, amenazaron al chofer con una pistola y dejaron un sobre”, indicó Roger Cano, jefe y coronel de la PNP de la Brigada Contra el Crimen. Precisó que también se detuvo a Ángel Alejandro Alfaro Muchaypiña, quien se encontraba dentro de un vehículo, lo que lo implicaría como el encargado de trasladar a los menores.
Además, uno de los adolescentes implicados tenía una pistola semiautomática modificada, un arma que según los agentes policiales es de alta letalidad al tener disparos múltiples.

Las autoridades analizan si los menores eran utilizados para cometer atentados o extorsionar a empresarios de transporte.
“El peruano ya tiene antecedentes penales por portar tenencia ilegal de armas y hurto y el otro también por hurto”, sostuvo Cano
MIRA AQUÍ | Piura: hombre intervenido escapa de sereno mientras tomaba foto de la captura
Si eres testigo o víctima de un acto delictivo y/o de violencia, llama al 105 que es la Central de Emergencias de la Policía Nacional del Perú. También, la PNP ya ha instaurado una comunicación más directa mediante WhatsApp a través de los siguientes números: 964-605-570 y 942-479-506.
Asimismo, puedes realizar la denuncia en la comisaría más cercana. De acuerdo al Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales de la PNP, se han reportado 786 denuncias por extorsiones solo en Lima Metropolitana en el mes de enero del 2025. De acuerdo a cifras del Ministerio Público, en los últimos nueve años hubo 86.373 denuncias.
Cabe señalar que Lima, Callao, La Libertad y otras regiones del país continúan viviendo en peligro a causa de la ola de inseguridad.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Cheques de estímulo en abril 2025: estos estados pagan hasta US$50,000
MAG.
Ganó $3 millones en Mega Millions, pero aún no aparece: dónde se vendió el boleto y hasta cuándo puede cobrar
MAG.
La influencer con visa de turista que fue deportada de EE. UU. tras la revisión de su teléfono: qué pasó exactamente
MAG.
La advertencia de China a países que firmen acuerdos con EE.UU. que la perjudiquen: “contramedidas con resolución”
MAG.