La 'ópera prima' de la cineasta se encuentra disponible en Prime Video | Foto: Emmy Difusión
La 'ópera prima' de la cineasta se encuentra disponible en Prime Video | Foto: Emmy Difusión

La cineasta peruana , radicada en Estados Unidos, fue reconocida con el a Mejor Dirección por el documental "Frida", una producción de Prime Video que revive la historia íntima, política y artística de la pintora a través de sus cartas, diarios y reflexiones personales.

El galardón fue entregado el pasado 26 de junio, durante la segunda noche de la edición 46 de los Premios Emmy de Noticias y Documentales, celebrada en el Palladium Times Square de Nueva York.

“Estoy aprendiendo que un corazón roto también se abre”, expresó emocionada Gutiérrez en su discurso de aceptación, donde destacó el poder del arte como una vía para procesar el dolor, sanar y resistir.

Carla Gutiérrez con el premio a Mejor Directora | Foto: Premios Emmy
Carla Gutiérrez con el premio a Mejor Directora | Foto: Premios Emmy
/ Carmen Rubio for NATAS
CONOCE MÁS: “Los 4 Fantásticos: Primeros pasos”: Revelan tráiler final con impactantes adelantos

La voz de Frida Kahlo, reconstruida por mujeres

“Frida” marca el debut como directora de Carla Gutiérrez, tras casi tres décadas como editora de documentales aclamados como "Chavela", "RBG" y "Julia".

Su ópera prima parte de una idea clara: “darle el micrófono” a Frida Kahlo, una artista cuya voz no fue grabada en vida, pero que dejó un legado inmenso en papel.

“No hay grabaciones de su voz, pero nos dejó un legado increíble a través de cartas, su diario y ensayos”, dijo la cineasta durante una entrevista previa con RPP.

Frida Kahlo
Frida Kahlo

La voz narrativa del documental fue interpretada por la actriz mexicana Fernanda Echevarría, quien aportó cercanía y humanidad a los relatos íntimos de Kahlo.

“Queríamos bajar a Frida del pedestal y humanizarla”, explicó la directora. “La idea era estar sentados con ella, en su cama, escuchando sus secretos como un susurro”.

MÁS INFORMACIÓN: Lima recibe al Festival de Cine Indígena 2025 con más de 50 películas gratuitas: ¿cómo verlas?

Una peruana cerca del Oscar

Frida fue una de las 15 películas seleccionadas en la shortlist del Oscar 2025 a Mejor Documental, siendo la única representante peruana en esa etapa del proceso.

También fue nominada a los Spirit Awards, consolidándose como una de las cintas documentales más relevantes del último año.

“Fue como armar un rompecabezas de 30 mil piezas”, comentó Gutiérrez sobre el proceso creativo, que combinó animaciones basadas en las pinturas de Kahlo con fragmentos escritos que exploran su dolor físico, el amor por Diego Rivera, su activismo político y su sexualidad.

Carla Gutiérrez obtuvo el Premio Emmy 2025 por su documental 'Frida' | Foto: Premios Emmy
Carla Gutiérrez obtuvo el Premio Emmy 2025 por su documental 'Frida' | Foto: Premios Emmy
/ Joseph Sinnott for NATAS

¿Quién es Carla Gutiérrez?

Nacida en Lima en 1975, Carla Gutiérrez emigró con su familia a Estados Unidos a los 14 años. Aunque inicialmente soñó con estudiar ingeniería en la UNI, descubrió el cine documental a los 20 años y cambió su rumbo profesional.

La idea de "Frida" surgió cuando vio la pintura "Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos". “¡Me vi totalmente a mí misma!”, confesó. “Venía de una familia progresista y era complicado decidir estar en Estados Unidos. Esas emociones también las sentía Frida”.

En conversación con El Comercio, Gutiérrez recordó cómo su experiencia como migrante marcó su identidad: “Allá era vista como ‘otra’. Te hacían sentir que si llegaste a esa universidad muy buena era por ser latina, no por el talento”.

Carla Gutiérrez estrena el documental de la vida de Frida. (Foto: Instagram)
Carla Gutiérrez estrena el documental de la vida de Frida. (Foto: Instagram)

VIDEO RECOMENDADO:

Contenido sugerido

Contenido GEC