La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla con periodistas sobre la controversia de Signal fuera del Ala Oeste de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 27 de marzo de 2025 | Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla con periodistas sobre la controversia de Signal fuera del Ala Oeste de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 27 de marzo de 2025 | Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO
Agencia EFE

La admitió este jueves que cometió un “error” al utilizar un chat para discutir los planes de un ataque militar en Yemen en el que fue incluido un periodista por equivocación, pero reivindicó que ha sido “increíblemente transparente” sobre este tema.

Nunca hemos negado que esto fuera un error, y el asesor de Seguridad Nacional (Mike Waltz) asumió la responsabilidad, y hemos dicho que estamos implementando cambios”, declaró a la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Estamos investigando el asunto para asegurarnos de que no vuelva a ocurrir”, agregó.

Al ser preguntada por la investigación interna, Leavitt no ofreció nuevos detalles pero defendió que la Casa Blanca ha sido “increíblemente transparente sobre toda esta situación” y que lo seguirá siendo.

El editor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, publicó esta semana que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, lo incluyó por error en un chat de la aplicación Signal en el que altos funcionarios de la Administración discutían los preparativos de los bombardeos a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo.

En esa conversación, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, facilitó las horas concretas y el armamento que iba a utilizarse en el ataque, una información que, según The Atlantic, podría haber frustrado la operación si hubiera caído en manos inadecuadas.

La polémica ha desatado un intenso debate sobre si la información compartida en ese chat era clasificada y sobre si es adecuado que altos funcionarios debatan planes de alta sensibilidad a través de Signal, una aplicación de mensajería encriptada, pero no controlada por el Gobierno estadounidense.

El presidente, , ha restado importancia al asunto y ha defendido a su equipo de seguridad nacional, mientras la Casa Blanca ha arremetido contra el periodista, al que acusa de ser un “reportero sensacionalista anti-Trump”.

Donald Trump anuncia un arancel del 25 % para los automóviles fabricados fuera de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que se aplicará un arancel del 25 % para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC