

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este sábado que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar, un día después de que el presidente estadounidense, Donad Trump, anunciase que le había enviado una carta en la que le instaba a dialogar.
“La insistencia de algunos gobiernos abusivos en entablar negociaciones no tiene como objetivo resolver los problemas, sino más bien imponer su dominio e imponer sus demandas”, dijo Jameneí en una aparente referencia a las llamadas de Trump a negociar.
LEE TAMBIÉN: Elecciones en Alemania: “Recuperar algo de liderazgo en Europa con respecto a Scholz es muy fácil”
“La República Islámica de Irán, sin duda, no aceptará sus demandas”, añadió la máxima autoridad política y religiosa de Irán en un encuentro en Teherán con altos cargos del Gobierno del país.
Jameneí además criticó “los dobles estándares” de Occidente y afirmó que los principios occidentales son contrarios a los islámicos.
“No podemos seguir los principios de la civilización Occidental en cuestiones políticas y económicas”, aseguró.
Los comentarios de Jameneí se producen un día después de que Trump anunciase que había enviado una carta a Irán instando a negociar sobre un acuerdo nuclear.
“Tenemos una situación con Irán y algo va a pasar muy pronto, muy, muy pronto”, explicó el viernes Trump en una comparecencia ante la prensa en el Despacho Oval, donde añadió que solo restan “las últimas pinceladas” para lograr un acuerdo y que “va a haber días interesantes por delante”.
El republicano insistió en que prefiere “un acuerdo de paz que lo otro (la opción militar)”, algo que ya había afirmado antes, y aseguró que Washington no puede “permitir que tengan un arma nuclear”, en referencia a Irán.
Tras su regresó al poder, Trump ha reimpuesto la llamada política de “máxima presión” contra Irán y aprobado nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.
Jameneí, por su parte, ya había rechazado la posibilidad de negociar al considerar que hablar con Washington “no es sabio, no es inteligente y no es honorable”.
La máxima autoridad religiosa ha recordado que Trump abandonó en 2018 el pacto nuclear de 2015, firmado entre Irán y seis potencias y que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones.
Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- ¿De quién es Groenlandia, cuáles son sus riquezas y por qué es tan importante para Trump?
- Cómo es el millonario plan árabe para la reconstrucción de Gaza que no plantea el desplazamiento de los palestinos
- Corea del Norte advierte que Corea del Sur y EE.UU. pagarán un “precio terrible” por sus maniobras
- SpaceX confirma que perdió a su cohete Starship poco después de su lanzamiento
Contenido sugerido
Contenido GEC


Ganó $3 millones en Mega Millions, pero aún no aparece: dónde se vendió el boleto y hasta cuándo puede cobrar
MAG.
¿Te cuesta dormir y recurres a pastillas para conciliar el sueño? No lo sigas haciendo por el bien de tu salud
MAG.
¿Quién es Raymond Burke, el cardenal favorito de Donald Trump para suceder al Papa Francisco?
MAG.
“The Last Of Us Temporada 2″: ¿Pedro Pascal volverá a aparecer en más episodios de la serie de HBO?
MAG.