Alicia Rojas Sánchez

Si había impulsado la estrategia de una “alianza cívico militar” en , con estos esfuerzos se intensificaron. La importancia del militarismo en el régimen y su influencia en la consolidación del poder se reflejan claramente en el papel protagónico que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) desempeñan dentro de la narrativa de Maduro.

MIRA: Las FF.AA. ante el llamado de la oposición: ¿qué tan posible es que los militares suelten la mano de Maduro?

El último lunes 6 , el militar más poderoso de Venezuela, reafirmó su respaldo al dictador y su tercera investidura, cerrando filas en defensa del régimen. Esto ocurrió tras el llamado de a las Fuerzas Armadas para que actuaran como garantes de la “voluntad popular” y con ese respaldo asumir la presidencia del país. No obstante, Padrino, general en jefe de las Fuerzas Armadas, no solo descalificó a González, a quien llamó “prófugo de la justicia”, sino que reforzó su lealtad al régimen.

Asegurar el control social es clave para Maduro, y el apoyo militar fundamental en ese ejercicio. Padrino López integra y encabeza esa cúpula, conformada por otros altos mandos que controlan el Ejército y el Comando Estratégico, entre otros espacios.

El último viernes 10, Nicolás Maduro asumió por tercera vez consecutiva la presidencia de Venezuela después de más de cinco meses de unas elecciones generales con serias acusaciones de transparencia por parte no solo de la oposición venezolana, sino de gobiernos latinoamericanos como Chile, Argentina, Uruguay, Guatemala, Panamá; y las cancillerías de Colombia, Perú y Ecuador. El miércoles 8, el .

Vladimir Padrino López: Ministro de Defensa y general en jefe de la FANB

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. EFE/MIGUEL GUTIERREZ
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. EFE/MIGUEL GUTIERREZ
/ Miguel Gutiérrez

Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela desde el 2014 y general en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), consolidó su posición como uno de los pilares del poder de Nicolás Maduro al ser ratificado en el cargo en octubre del año pasado. Recientemente, cerró filas en apoyo a la tercera investidura de Maduro, dejando claro que la FANB continuará reconociendo su liderazgo.

Banner Event Special

En respuesta a las demandas del opositor González Urrutia, quien instó a las fuerzas militares a garantizar la “voluntad popular” y asumir la presidencia, Padrino desestimó el pedido y afirmó que la FANB es una institución leal a la República Bolivariana de Venezuela. “No entiende el señor González Urrutia que la FANB no obedece designios ni mandatos de otros poderes imperiales”, declaró. Esta postura refuerza su lealtad inquebrantable al régimen, bloqueando cualquier iniciativa de la oposición para desafiar el poder de Maduro.

Padrino López también ha estado en el centro de acusaciones internacionales. Entre los años 2014 y 2019 se lo vinculó con una conspiración para la distribución de cocaína utilizando un avión registrado en Estados Unidos. Aunque el “Miami Herald” informó en noviembre del 2023 sobre la presunta implicación de , citando la declaración de un exagente de la DEA: “No cabe duda de que los altos mandos y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, están directamente involucrados”. Esta no es la primera vez que Padrino defiende al gobierno de Maduro. En el 2019, durante el intento de Juan Guaidó de asumir la presidencia como líder de la Asamblea Nacional, calificó de ilegal el gobierno paralelo y rechazó tajantemente cualquier presidencia “impuesta”.

Domingo Antonio Hernández Lárez: Jefe del Comando Estratégico Operacional

Domingo Antonio Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb). (Foto: Ceofanb)
Domingo Antonio Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb). (Foto: Ceofanb)

El general Domingo Antonio Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) desde julio del 2021, fue ratificado en su cargo por Nicolás Maduro en octubre del 2024, a pesar de haber sido sancionado un mes antes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Las sanciones, que restringen su acceso a visados, lo acusan de participar en la obstrucción del proceso electoral y la violación de derechos civiles a través de detenciones arbitrarias. Como respuesta a estas medidas, Maduro condecoró a Hernández Lárez y a otros funcionarios sancionados, calificando las acciones de Estados Unidos como “condecoraciones” y una “medalla al honor”, según reportó la página oficial de la .

El historial de denuncias por represión y persecución de Hernández Lárez no es nuevo. En el 2019, , defensora de derechos humanos, lo acusó de liderar actos de hostigamiento desde organismos de inteligencia y seguridad mientras estaba al frente de la Región Estratégica de Defensa Integral Central (Redi Central). , estas acciones fueron dirigidas contra opositores del régimen de Maduro en las zonas bajo su control. El portal la denuncia presentada por Suju, que detalla cómo la persecución fue ejecutada bajo su mando, consolidando su reputación como una figura represiva de la estructura militar venezolana.

Johan Hernández Lárez: Comandante del Ejército

Johan Hernández Lárez junto a su hermano, Domingo Hernández Lárez. (Foto: @dhernandezlarez/X)
Johan Hernández Lárez junto a su hermano, Domingo Hernández Lárez. (Foto: @dhernandezlarez/X)

El mayor general Johan Hernández Lárez fue designado comandante del Ejército venezolano en octubre del 2024 tras ocupar cargos clave en la estructura militar, como comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Capital de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y general de División para la Zona Operativa de Defensa Integral del estado Miranda.

Su nombramiento coincide con las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo incluyó en una lista de funcionarios aliados a Nicolás Maduro, acusados de obstruir la participación política democrática y socavar el proceso electoral en Venezuela.

Hernández Lárez es hermano del jefe del Comando Estratégico Operacional, Domingo Hernández Lárez, también sancionado por violaciones a los derechos humanos y represión de la oposición.

Elio Ramón Estrada Paredes: Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)

Elio Estrada Paredes. (Foto: El Nacional)
Elio Estrada Paredes. (Foto: El Nacional)

El mayor general Elio Ramón Estrada Paredes fue ratificado en octubre del 2024 como comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cargo que ocupa desde julio del 2023. Antes de su actual puesto, se desempeñó como director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) desde el 2019.

Según el , bajo su liderazgo, la GNB llevó a cabo acciones de acoso y detenciones arbitrarias contra simpatizantes de la líder opositora durante la última campaña electoral. Estas prácticas represivas continuaron tras las elecciones del 28 de julio del 2024, lo que motivó su inclusión en la lista de sancionados por violaciones de derechos humanos y represión política.

Alexis Rodríguez Cabello: Director del Servicio de Inteligencia (Sebin)

Alexis Rodríguez Cabello. (Foto: captura Univisión)
Alexis Rodríguez Cabello. (Foto: captura Univisión)

El mayor general Alexis Rodríguez Cabello fue nombrado en octubre del 2024 como director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), reforzando así la red de lealtades de Nicolás Maduro dentro de la cúpula militar.

Rodríguez Cabello es primo de Diosdado Cabello, uno de los hombres más poderosos del régimen y señalado por el como líder del Cártel de los Soles, una organización vinculada al tráfico de drogas, lavado de dinero y corrupción. , Rodríguez Cabello también participó en el fallido golpe de Estado de 1992 liderado por Hugo Chávez, consolidando sus vínculos con la estructura militar chavista desde sus inicios.

Otros cambios y designaciones militares emprendidas por Maduro tras las elecciones del 28 de julio incluyen a Ashraf Andel Hadi Suleimán Gutiérrez, jefe de la Armada; Lenín Ramírez Villasmil, jefe de la Aviación; y Orlando Ramón Romero, jefe de la Milicia.