Según los pronósticos meteorológicos, las lluvias seguirán con la misma intensidad hasta la mitad de marzo, aunque se espera que disminuyan después de esa fecha. Foto: Andina
Según los pronósticos meteorológicos, las lluvias seguirán con la misma intensidad hasta la mitad de marzo, aunque se espera que disminuyan después de esa fecha. Foto: Andina
Redacción EC

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología () informó que el reportó el último miércoles un nivel de agua promedio de 3.808,69 metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m.), el valor más alto registrado en lo que va del año.

Según detalló el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, este aumento se debe al periodo de lluvias que afronta Puno. Los datos fueron registrados por la estación hidrológica Muelle Enafer y se prevé que tengan un impacto positivo en la disponibilidad de agua en esta región.

El incremento es de 88 centímetros en comparación con el nivel más bajo registrado el 1 de enero pasado.

Durante este mes, los principales ríos que desembocan en el Titicaca alcanzaron su caudal más alto de la temporada, con niveles superiores al promedio histórico en más del 100 %. Este aumento en el caudal de los ríos ha influido directamente en el ascenso del nivel del lago, que se encuentra en 21 centímetros por encima de lo registrado en marzo del 2024.

Al respecto, Senamhi estima que las lluvias continuarán; sin embargo, disminuirán su intensidad luego de quincena.

Banner Event Special

Por otro lado, las intensas precipitaciones en Perú han dejado, hasta el momento, .

El fenómeno climatológico ha generado inundaciones, huaicos y tormentas eléctricas que han afectado severamente a múltiples regiones, ocasionando pérdidas humanas, materiales y agrícolas.

Contenido sugerido

Contenido GEC