Este año, por primera vez, la feria llega a Lambayeque, con lo mejor de la comida de la costa, sierra y selva.
Este año, por primera vez, la feria llega a Lambayeque, con lo mejor de la comida de la costa, sierra y selva.
/ Julio Reaño /GEC

Escucha la noticia

00:0000:00
Perú Mucho Gusto Lambayeque: 10 delicias que debes probar en la feria gastronómica gratuita
×
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
×
⚡ Entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Perú Mucho Gusto Lambayeque: 10 delicias que debes probar en la feria gastronómica gratuita

Perú Mucho Gusto Lambayeque: 10 delicias que debes probar en la feria gastronómica gratuita

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

La reconocida feria gastronómica Perú Mucho Gusto comenzó su primera edición en Lambayeque por todo lo alto. Comida deliciosa, música y celebración se unieron el viernes 27, en el Estadio Elías Aguirre, para conquistar a cientos de visitantes. visitó los distintos puestos y aquí te presentamos una lista de lo que no puedes dejar de probar si estas de paso por el evento. ¿Te antoja?

MIRA: Guía de cebiches regionales en el Perú: conoce cómo la Costa, Sierra y Selva preparan el plato bandera

Shurumbo, de Sumak Restobar

Desde Jaén, Sumak Reprobar nos presenta una selección de potajes deliciosos de su región. En esta ocasión, resaltamos el shurumbo, una sopa hecha con plátano verde de la cuenca del Marañón. Se incluye chancho criollo, frejol pinto, arverjita amarilla y finas hierbas, lo que le da toques especiales, según nos cuenta el chef Luis Perales. Otra delicia que ofrecen es el cuy pakamuro, muy crocante y servido con un tubérculo especial: la arracacha.

Newsletter Provecho

Pierina Denegri

Anticuchos de Alpaca de Nuna Raymi

Aprovechando las proteínas de la región, Nuna Raymi se hace presente en la feria con dos alternativas de conos muy deliciosos y para todo tipo de comensal, inspirados en insumos del Cusco. Por un lado, los crocantes andinos son jugosos trozos de pollo con una cobertura de tres tipos de quinua. Pero, sin dudas, la estrella son los anticuchos de alpaca. No se preocupe, no se trata del corazón del animal, sino carne tierna de alpaca sazonada a la perfección. Todo se sirve con una porción de papas fritas que se deben disfrutar con ajicito.

Cebiche de pescado con tortitas de choclo, de Barra Chiclayo

Un plato bandera del norte es el cebiche y en Chiclayo se sirve con sus buenas tortitas de choclo. Esta fritura crocante es el complemento perfecto para un fresco cebiche de pescado, preparado al momento por el equipo de Barra Chiclayo. En este (que se celebra cada 28 de junio), nada mejor para disfrutar y compartir.

Ocopa de castaña con yuca al carbón, de Burgo’s Restaurant

Una suave y deliciosa yuca amazónica se cocina con maíz morado para lograr una base sabrosa, que se complementa a la perfección con la ocopa de castaña de Burgo´s Restaurant, una propuesta de Madre De Dios. El resultado es una salsa suave, ligera y cremosa con un sabor bastante particular gracias al curioso ingrediente que utilizan. En el puesto también ofrecen saltadito amazónico acompañado con patacones, otro manjar que vale la pena degustar.

Chancho, de 490 Restaurant Grill

Directo desde Lambayeque, este restaurante presenta una máquina inteligente de cocción al aire libre. ¿Cuál es la idea? Lograr que el motor gire las carnes constantemente, para obtener un chancho con un exterior bien cocido, crocante y sabroso, y un interior tierno y jugoso. Se sirve con una porción generosa de arroz achoclado y chimichurri, papa, salsa criolla y una crema ahumada sabrosa.

Con el Club de Suscriptores puedes disfrutar tus descuentos en restaurantes todas las veces que quieres.

Papa rellena de cabrito, de Próspero Taberna Gastronómica

Uno de los espacios que más nos llamó la atención fue Próspero, un espacio que no solo ofrece clásicos chiclayanos, sino que además los reinventa y combina con otras delicias. Un resultado de esta fusión es la papa rellena de cabrito, que incluye una porción sabrosa de cabrito mechado con el infaltable guiso criollo. Se combina con ajicito y salsa de cebolla, que le da el toque picante y fresco que equilibra cada bocado.

Pollo al cilindro tipo pachamanca, de Que tal brasa

La capital se hace presente con un pollo preparado al cilindro, que coquetea con los sabores de la pachamanca y el seco. Se acompaña con papas coctel y una ensaladita fresca de lechuga y tomate. Además, en su carta encontramos un chancho ahumado con toques agridulce muy agradable, que se sirve con encurtido de nabo y bastones crocantes de camote.

Raspadito frutado de Frutaito

El calor se hace presente y una de las mejores opciones para aplacarlo es con el raspado frutado de Frutaito. Esta propuesta limeña toma las raspadillas como protagonistas y combina con jarabes naturales de hierbas (como eucalipto o muña) y las combina con toppings de frutas como mango, papaya, piña o fresa. En caso se prefiera alguna bebida, los emolientes frutados también son deliciosos.

Jugo de camu camu, de Iqtaska

Desde la Amazonía, Iqtaska se hace presente con una selección de jugos frescos y naturales que congregan a muchos de los visitantes a la feria. Encontramos alternativas de jugos de copoazú, camu camu y aguaje, por ejemplo, que suelen gustar por el toque ácido y refrescante -muy necesario en estos días calurosos por el norte-.

Paletas rellenas, de Paletas Villaizan

Un buen postre para comer mientras se pasea por la feria (y se decide qué comer después) son los helados de Paletas Villaizan, una marca original de San Martín. Siguiendo sus orígenes, decideron crear paletas heladas con sabores como aguaje, uva, coco, camu camu y de taperiba, nuestro favorito, que no es otra cosa que mango ciruelo. Tienen opciones con y sin relleno.

Más sobre Perú Mucho Gusto Lambayeque:

Perú Mucho Gusto Lambayeque 2025 se llevará hasta el domingo 29 de junio, en el Estadio Elías Aguirre. El ingreso a la feria es gratuito. Se debe presentar el DNI (incluidos los niños) o la cédula de identidad, en el caso de extranjeros.

Los precios de los platos pueden variar entre S/. 15 (media porción) y S/. 25 (porción completa). En la zona de brasas, los platos tienen un costo de S/. 30. Las bebidas y jugos naturales se ofrecerán desde S/. 5. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.”

Contenido sugerido

Contenido GEC