El futuro ya está en marcha. Nuevas formas de aprender, trabajar y vivir están moldeando un país donde la conectividad será clave para cerrar brechas y crear oportunidades. De acuerdo con un informe de EY Perú, tecnologías como el 5G tendrán un impacto significativo en la productividad, siempre que estén respaldadas por una infraestructura sólida y accesible. En sus 20 años en Perú, Claro reafirma su compromiso con este avance, mirando hacia adelante para impulsar un país más conectado e inclusivo en todos los ámbitos: educación, salud, agricultura, transporte, negocios y más.

UN FUTURO CONECTADO PARA TODOS LOS RUBROS

En un país con geografía desafiante, el acceso a la conectividad marca la diferencia. Claro apuesta por una educación más conectada, que elimine distancias y acerque oportunidades. Un ecosistema donde estudiantes, docentes y familias accedan a plataformas digitales, clases virtuales, y materiales en línea con fluidez, desde cualquier parte del Perú.

La conectividad también permite que las empresas peruanas trasciendan límites geográficos. Gracias al soporte tecnológico e infraestructura de Claro, hoy es posible formar equipos multiculturales y remotos, mejorar la productividad y abrir la puerta a nuevas alianzas estratégicas que impulsen la economía del país.

Asimismo, la tecnología transforma el campo. Sensores inteligentes, monitoreo remoto y conectividad permiten a los agricultores optimizar recursos, prevenir riesgos y mejorar la productividad. Este es otro ejemplo de cómo Claro acompaña el desarrollo de sectores clave para el país.

La visión de Claro incluye ciudades más conectadas, en las cuales los servicios públicos, movilidad urbana y calidad de vida estén alineados con la tecnología. Para ello, la empresa apuesta por el despliegue de soluciones que integren redes fijas y móviles, preparadas para los estándares del futuro.

LA CONECTIVIDAD YA TRANSFORMA VIDAS

Los avances ya son visibles. Según la Encuesta Nacional de Hogares del INEI (2024), compartido por Andina, el 80.2% de los peruanos de 6 años a más tiene acceso a internet. Aunque hay progreso, aún queda mucho por avanzar. Claro trabaja para ampliar esta cobertura, porque en los próximos 20 años, el desafío no es solo en conectar a más personas, sino en ofrecer una conexión de mayor calidad.

Gracias a Claro Hogar, con internet de fibra óptica y acceso a Claro video, y planes móviles ilimitados, hoy son millones de peruanos quienes pueden acceder a una experiencia digital completa. Una base sólida para impulsar los cambios que vendrán.

Con esto, Claro reafirma su propósito de mejorar la vida de todos los peruanos a través de las telecomunicaciones, con herramientas tecnológicas de vanguardia y disponibles para todos. Así imagina el futuro: uno en el que la conectividad sea sinónimo de igualdad, desarrollo e innovación. Conoce más sobre la visión de futuro de Claro enclaro.pe

Fuentes:

EY Perú. (2023, septiembre). Empresas peruanas no están preparadas para los desafíos del futuro. EY Perú.

Agencia Andina. (2024, mayo 24). Perú: uso de internet alcanzó al 80,2% de población de 6 y más años de edad.

Reportaje Publicitario

Contenido sugerido

Contenido GEC