Los niños de una comunidad cusqueña que por primera vez vieron una película gracias a esta iniciativa
Rosario Castro Pacheco:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/VRESRERYMFBR7AHQESTYDXL3RE.jpg)
Para observar los geoglifos, es necesario subir al mirador de la zona (S/ 8), desde donde se obtienen interesantes panorámicas de la localidad.
En el 2018, el Ministerio de Cultura y arqueólogos de la zona presentaron a la prensa nuevas figuras alusivas a un mono y un tumi en Palpa.
También es importante visitar el Museo de Palpa, en la primera cuadra de la avenida Portal de los Escribanos.
Entre los atractivos a conocer en la provincia de Palpa se encuentran los Geoglifos de Sacramento, cuyas formas representan el arte textil de la cultura Nasca.
En Palpa existen rocas volcánicas sobre las cuales civilizaciones de más de 5 mil años recrearon eventos de la vida cotidiana.
Palpa se ubica a 391 kilómetros al sur de Lima.
La plaza principal de Palpa.
La plaza principal de Palpa.
Palpa, a casi dos horas de la Plaza de Armas de Ica, es un museo al aire libre, con más de 300 petroglifos, un sitio arqueológico de calles estrechas y rocas volcánicas sobre las cuales civilizaciones de más de 5 mil años recrearon eventos de la vida cotidiana.
Entre los atractivos a conocer en la provincia de Palpa se encuentran los Geoglifos de Sacramento, cuyas formas representan el arte textil de la cultura Nasca. Para observarlos, es necesario subir al mirador de la zona (S/ 8), desde donde se obtienen interesantes panorámicas de la localidad.
Otros geoglifos que también destacan en Palpa son los de Llipata y los de Chichictara, grabados sobre rocas volcánicas y aluviales que forman imágenes de animales como felinos, aves y serpientes. Es importante llegar al Sitio Arqueológico La Muña, una necrópolis de origen Nasca que también alberga geoglifos que plasman el final de la mencionada civilización.
Otro atractivo arqueológico que posee esta provincia iqueña es la Ciudad Perdida de Huayuri, denominada de esa manera por su localización, entre los cerros y colinas circundantes. Se trata de una construcción preínca de 15 hectáreas, formada por recintos habitacionales hechos con piedra y barro arcilloso.
Es importante visitar el Museo de Palpa, en la primera cuadra de la avenida Portal de los Escribanos. Ahí, de lunes a viernes desde las 8:30 a.m. hasta las 3 p.m., se exhibe la historia de la localidad. //
NO TE PIERDAS
Has alcanzado el límite de noticias.
Para continuar leyendo, adquiere el
al mes
durante 1 mes
Luego S/ 20 al mes
¿ESTÁS SUSCRITO AL DIARIO IMPRESO?