

Escucha la noticia
Las estaciones húmedas en la Amazonía son cada vez más húmedas, y las secas, más secas
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
El estudio de los anillos de los árboles en la Amazonía ha revelado un cambio preocupante en el ciclo de lluvias de los últimos cuarenta años: las estaciones húmedas son cada vez más húmedas y las estaciones secas, más secas.
MIRA: Perú: el Estado frena la creación de áreas de conservación regionales y se enfrenta a pueblo indígenas y gobiernos regionales
El estudio, publicado este martes en la revista Communications Earth and Environment, explica que las señales de isótopos de oxígeno en los anillos de dos especies de árboles del Amazonas han permitido reconstruir los cambios estacionales en las precipitaciones de los últimas décadas.
En su artículo, un equipo internacional de investigadores liderado por las universidades de Leeds y Leicester (Reino Unido) y por el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (Brasil), revelan que las precipitaciones en la estación húmeda han aumentado entre un 15 % y un 22 % y en la seca han decrecido entre un 5,8 % y un 13,5 % desde 1980.
“El Amazonas es un componente clave del sistema climático de la Tierra. Comprender cómo está cambiando su ciclo hidrológico es esencial para predecir los escenarios climáticos futuros y desarrollar estrategias de conservación eficaces. La próxima COP30 en Belém, Brasil, supone una oportunidad crucial para que los líderes mundiales tomen medidas decisivas”, alerta el coautor, Bruno Cintra, actualmente en la Universidad de Birmingham (Reino Unido).
El equipo cree que este ciclo estacional intensificado se debe a los cambios en las temperaturas de los océanos Atlántico y Pacífico circundantes pero, aunque estos cambios son parte de la variabilidad natural, los científicos ven fuertes indicios de que el cambio climático está influyendo en ellos.
“Nuestra investigación demuestra que el ciclo hidrológico del Amazonas se está volviendo más extremo. El aumento de las precipitaciones en la estación húmeda puede provocar inundaciones más frecuentes y graves, mientras que la reducción de las precipitaciones en la estación seca agrava las condiciones de sequía, lo que repercute en la salud de los bosques y la biodiversidad”, advierten los coautores Roel Brienen y Emanuel Gloor, de Leeds.
Isótopos de oxígeno
Para reconstruir la variabilidad de las precipitaciones en las estaciones húmedas y secas del pasado, el estudio se basó en las proporciones de isótopos de oxígeno de los anillos de los árboles Cedrela odorata y Macrolobium acaciifolium en el Amazonas entre 1980 y 2010.
Mientras que los conjuntos de datos climáticos tradicionales pueden subestimar estos cambios, los datos de isótopos de los anillos de los árboles ofrecen una perspectiva más integrada y a gran escala.
“Nuestro enfoque único, que combina las proporciones de isótopos de oxígeno en los anillos de los árboles de los bosques amazónicos no inundados (tierra firme) y de los inundados, nos permitió estimar por separado las tendencias de las precipitaciones en las estaciones húmedas y secas”, explica Arnoud Boom, investigador de la Universidad de Leicester y coautor del estudio.
La selva tropical amazónica tiene un papel fundamental en la regulación del clima mundial, ya que actúa como un importante sumidero de carbono y participa en los patrones atmosféricos globales.
Los cambios observados en el ciclo de precipitaciones podrían tener efectos de gran alcance en la estabilidad climática mundial.
Para Jochen Schöngart, del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía de Manaos (Brasil) y coautor del trabajo, “estos hallazgos ponen de relieve que la Amazonía no se está simplemente secando o humedeciendo en general, sino que está experimentando oscilaciones estacionales más extremas”.
“Esto es motivo de gran preocupación, ya que la intensificación del ciclo hidrológico afecta al funcionamiento de los ecosistemas y a la seguridad hídrica y alimentaria de millones de personas tradicionales e indígenas”.
“Hacen falta medidas urgentes para mitigar el cambio climático y, al mismo tiempo, adaptar los medios de vida y la gestión tradicional de las poblaciones”, advierte el científico.
TE PUEDE INTERESAR
- ‘Feo’ Revollo: “En un mundo sobresaturado de contenidos hechos con IA, lo único que te diferencia son tus ideas”
- Xiaomi Watch S4: estilo tradicional para un reloj centrado en el ejercicio
- ¿Te aburre estudiar programación? Este videojuego te permite aprender Python mientras subes de nivel
- ¿Son adictivos los chatbots de IA como ChatGPT? Esto afirma un estudio internacional
- ¿Qué es “ser un buen padre”, biológicamente hablando?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Quién es Andy Byron, el empresario captado en una presunta infidelidad durante un concierto de Coldplay
MAG.
¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388
MAG.
USCIS advierte: estos son los migrantes con Green Card que no podrán volver a USA
MAG.
¿Listo para la temporada 2 de “Kaiju No. 8”? Antes mira la película que ya está disponible en Crunchyroll
MAG.