

En los primeros días de junio dará inicio la Semana de la Innovación 2025, y entre sus actividades destaca la innovación tecnológica en seguridad ciudadana y el uso de la inteligencia artificial aplicada a diversas áreas como salud, trabajo, empresa, sostenibilidad, etc.
El evento organizado por Concytec se realizará en tres regiones: Lima, Cusco y La Libertad del 5 al 17 de junio de manera presencial. El ingreso será libre.
MIRA: Ciberseguridad: ¿es la carrera universitaria del futuro en un mundo más inseguro?
Estas son las principales actividades en cada región:
En La Libertad
En la región La Libertad el evento se desarrollará los días 5 y 6 de junio y se abordarán ejes temáticos como: Datificación y seguridad, Tecnologías emergentes, Innovación para la sostenibilidad, y Tecnologías para la innovación en la agricultura.
Como parte del programa se realizarán las plenarias “Tecnologías emergentes: Blockchain, IoT y IA para la innovación en el sector salud”, “Innovación sostenible, energía limpia y economía circular para el futuro”, “Ciudades inteligentes y seguridad ciudadana: Innovación tecnológica para entornos seguros y sostenibles”, “Inteligencia artificial y el futuro del trabajo”, entre otros temas relevantes para el desarrollo de la región.
En Lima
Las actividades en Lima se realizarán del 9 al 13 de junio y se abordarán los ejes temáticos: Inteligencia artificial en el sector productivo, Liderazgo femenino en las CTI, Cadena de valor y protección de la biodiversidad, Transformación verde: Eco negocios, Recursos energéticos y acción climática, Innovación en salud, Beneficios tributarios, etc.
Los temas de las ponencias por desarrollar serán diversos, entre ellos: “Inteligencia artificial: Cómo la IA revoluciona los modelos de negocios”, “Estrategias innovadoras en la gestión empresarial: El futuro del trabajo”, “Estrategias inteligentes: Vigilancia tecnológica y protección del conocimiento”, “Conectando el futuro: Innovación digital para la industria y la sociedad”, “Innovación para la trazabilidad: soluciones tecnológicas en cadenas de valor agroindustriales libres de deforestación”.
MIRA: La espera terminó: WhatsApp lanza su app oficial para iPad con funciones completas
Es importante destacar que, como parte del programa se realizará una Ceremonia de distinción a empresas que obtuvieron proyectos aprobados para beneficios tributarios en el 2024, consignados en la Ley n.° 30309.
En Cusco
La Semana de la Innovación cerrará su programación en la ciudad del Cusco. El 16 y 17 de junio, los asistentes podrán fortalecer sus conocimientos en temáticas como: Agricultura de precisión; Protección de la Biodiversidad; Cerrando brechas de conectividad; Energía y Sostenibilidad.
Las plenarias programadas en Cusco son: “Innovación agroindustrial como respuesta a tendencias de consumo que impulsan nuevos modelos productivos, a partir de la innovación en los cultivos seleccionados”; “Energía y Sostenibilidad”; “Oportunidades de innovación en el sector turismo peruano y fuentes de financiamiento”, “Retos económicos y sociales de la inteligencia artificial, robótica y nuevas tecnologías”.
En las tres regiones se desarrollarán talleres prácticos asociados a los ejes temáticos donde se pondrá en práctica lo debatido en las plenarias.
Para participar, indica Concytec, las inscripciones para la Semana de la Innovación 2025 están disponibles en el siguiente enlace: https://innovacion.concytec.gob.pe/2025/. Y si deseas más información o hacer consultas sobre el evento, puedes comunicarte al correo electrónico: semanadelainnovacion@concytec.gob.pe.
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.