

El Pleno del Congreso aprobó este jueves, por unanimidad, el dictamen que declara en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP) por un periodo de 180 días calendario. La medida tiene como objetivo fortalecer a la institución policial mediante acciones extraordinarias que permitan hacer frente al avance de la criminalidad en el país.
La iniciativa, respaldada por 89 congresistas y exonerada de una segunda votación, plantea reforzar la lucha contra la inseguridad a través de la mejora operativa y el fortalecimiento institucional de la PNP.
MIRA: Dina Boluarte se pronuncia por crisis de extorsiones y sicariato: “No es responsabilidad de la presidenta”
Durante este periodo, se permitirá que el Ministerio del Interior, junto con gobiernos regionales y locales, realicen adquisiciones inmediatas de bienes y servicios necesarios para ejecutar medidas urgentes de seguridad ciudadana.
Estas adquisiciones estarán sujetas al control concurrente de la Contraloría General de la República.
El congresista Eduardo Salhuana, promotor de la propuesta, destacó que esta medida busca facilitar al Ejecutivo la gestión de recursos logísticos, servicios y equipamiento destinados a mejorar la capacidad operativa de la Policía Nacional.
A través de su cuenta de X, expresó: “¡Aprobado! El Pleno del Congreso aprobó hoy un importante proyecto de ley de mi autoría que fortalece a la Policía Nacional, para una lucha más efectiva contra la criminalidad. La norma habilita contrataciones directas y permite el uso de fondos regionales, permitiendo acceder a recursos necesarios en su tarea de proteger a los ciudadanos”.

Cabe recordar que, actualmente, el país enfrenta una ola de sicariatos y extorsiones, siendo el sector del transporte público uno de los más afectados. En lo que va del año, más de diez choferes han sido asesinados. Incluso, se han registrado marchas de los gremios de transporte para exigir medidas concretas contra la inseguridad ciudadana.
Este jueves 10 de abril se registró una paralización casi total del servicio urbano en Lima y Callao: alrededor de 20 mil buses suspendieron sus operaciones en señal de protesta. La jornada incluyó marchas hacia el Congreso, testimonios de víctimas y un colapso del transporte en zonas clave de la capital.
TE PUEDE INTERESAR
- Leonor Otero: descubre la inspiradora historia de la primera mujer peruana en el Poder Judicial
- Clientes, nuevas víctimas de las extorsiones: en represalias sicarios atacan a balazos a negocios que se niegan a pagar cupos
- El impacto del paro de transportistas en la educación: ¿Cuántos colegios no realizaron clases presenciales?
- El trágico caso del avión FAP que cayó sobre Lima y dejó dos muertos en el 2004
- ¿Cómo va el paro de transportistas hoy, 10 de abril? Sigue el último minuto
Contenido sugerido
Contenido GEC


Jugador de Washington perdió los $50 millones del Mega Millions, pero se llevó un premio consuelo que cualquiera agradecería
MAG.
Otro arresto en Pomona: ICE detiene a barbero inmigrante el mismo día de la redada contra jornaleros en Home Depot
MAG.
¿Tienes una de estas monedas de 25 centavos de 1999? Podrías ganar hasta US$10,500 sin saberlo
MAG.
Se detuvo en una gasolinera de Missouri y ganó en Powerball: dónde se vendió el ticket con un premio de $50 mil
MAG.