Congreso: aprueban declarar en emergencia a la Policía Nacional por 180 días. (Foto: Andina)
Congreso: aprueban declarar en emergencia a la Policía Nacional por 180 días. (Foto: Andina)
Redacción EC

El Pleno del Congreso aprobó este jueves, por unanimidad, el dictamen que declara en emergencia a la (PNP) por un periodo de 180 días calendario. La medida tiene como objetivo fortalecer a la institución policial mediante acciones extraordinarias que permitan hacer frente al avance de la criminalidad en el país.

La iniciativa, respaldada por 89 congresistas y exonerada de una segunda votación, plantea reforzar la lucha contra la inseguridad a través de la mejora operativa y el fortalecimiento institucional de la PNP.

MIRA: Dina Boluarte se pronuncia por crisis de extorsiones y sicariato: “No es responsabilidad de la presidenta”

Durante este periodo, se permitirá que el Ministerio del Interior, junto con gobiernos regionales y locales, realicen adquisiciones inmediatas de bienes y servicios necesarios para ejecutar medidas urgentes de seguridad ciudadana.

Estas adquisiciones estarán sujetas al control concurrente de la Contraloría General de la República.

El congresista Eduardo Salhuana, promotor de la propuesta, destacó que esta medida busca facilitar al Ejecutivo la gestión de recursos logísticos, servicios y equipamiento destinados a mejorar la capacidad operativa de la Policía Nacional.

A través de su cuenta de X, expresó: “¡Aprobado! El Pleno del Congreso aprobó hoy un importante proyecto de ley de mi autoría que fortalece a la Policía Nacional, para una lucha más efectiva contra la criminalidad. La norma habilita contrataciones directas y permite el uso de fondos regionales, permitiendo acceder a recursos necesarios en su tarea de proteger a los ciudadanos”.

Cabe recordar que, actualmente, el país enfrenta una ola de sicariatos y extorsiones, siendo el sector del transporte público uno de los más afectados. En lo que va del año, más de diez choferes han sido asesinados. Incluso, se han registrado marchas de los gremios de transporte para exigir medidas concretas contra la inseguridad ciudadana.

Este jueves 10 de abril se registró una paralización casi total del servicio urbano en Lima y Callao: alrededor de 20 mil buses suspendieron sus operaciones en señal de protesta. La jornada incluyó marchas hacia el Congreso, testimonios de víctimas y un colapso del transporte en zonas clave de la capital.

Contenido sugerido

Contenido GEC