Seguridad ciudadana: estos son los acuerdos de la primera sesión del Conasec. (Foto: Presidencia)
Seguridad ciudadana: estos son los acuerdos de la primera sesión del Conasec. (Foto: Presidencia)
Redacción EC

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana () llevó a cabo su primera sesión ordinaria de 2025, en la que autoridades de distintos sectores acordaron una serie de medidas para reforzar la lucha contra la delincuencia en el país. Al cierre del encuentro, el presidente del Consejo de Ministros, , destacó la necesidad de unidad institucional para enfrentar la criminalidad.

“La unidad de sus autoridades es el mejor mensaje que se le puede transmitir a la ciudadanía y es al mismo tiempo una advertencia a la criminalidad de que no van a poder con las instituciones democráticas, con el Estado de Derecho. Que somos más los peruanos de bien y que somos todos quienes estamos dispuestos a enfrentarlos”, señaló Adrianzén.

MIRA: Estado de emergencia en Lima y Callao: más de 3 mil efectivos de las FF.AA. patrullan calles

Entre los principales acuerdos adoptados durante el Conasec figuran:

  • El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana permanecerá en sesión permanente.
  • El Poder Judicial, el Ministerio Público y el Mininter gestionarán ante el MEF la asignación de presupuesto para implementar y operar plenamente las unidades de flagrancia.
  • El Ministerio del Interior impulsará la declaratoria de emergencia de la Policía Nacional de Perú para fortalecer su logística e inteligencia en la lucha contra el crimen.
  • El Ministerio del Interior impulsará el Servicio Civil de Graduados (Secigra) para que estos profesionales puedan desempeñarse en entidades del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec).
  • El Poder Judicial promoverá programas preventivos para fortalecer la participación de vecinos e instituciones contra la inseguridad.
  • El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos promoverá la reforma del Sistema Penitenciario para fortalecer el control en las cárceles y analizará el apoyo de las Fuerzas Armadas en su gestión.
  • El Ministerio del Interior, mediante Migraciones, regularizará la situación de extranjeros indocumentados o, de lo contrario, aplicará medidas para su expulsión.
  • El Ministerio del Interior promoverá la incorporación de licenciados de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional del Perú.
  • El presidente del Sistema Nacional Penitenciario presentará un informe sobre la situación de las cárceles en la próxima sesión del Conasec.
  • El Poder Ejecutivo presentará al Congreso un proyecto de ley para aprobar el servicio militar y policial obligatorio.
  • Para la elaboración de proyectos de ley en su ámbito de competencia, la Presidencia del Congreso de la República solicitará la participación y opinión de especialistas del Poder Judicial, del Ministerio Público y de otras entidades.
  • El Ministerio de Economía y Finanzas, junto con gremios empresariales, impulsará la inversión en centros penitenciarios mediante Obras por Impuestos (OxI).
  • El Poder Ejecutivo presentará ante el Conasec la propuesta de una entidad de alto nivel para coordinar acuerdos y acciones en seguridad ciudadana con todos los sectores del Estado.
MIRA: Lima y Callao en crisis: tres asesinatos en las primeras horas del estado de emergencia

Cabe recordar que la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) estaba programada inicialmente para el 28 de marzo. Sin embargo, en un pronunciamiento el domingo 16, Gustavo Adrianzén anunció que se adelantará para este martes 18 a las 10 a.m. en Palacio de Gobierno. En la misma declaración, también informó sobre la declaratoria de estado de emergencia, que ya ha sido oficializada.

Contenido sugerido

Contenido GEC