
Este sábado en el Semáforo conoce la postura de “El Comercio” sobre tres temas importantes. Primero, en Áncash, un grupo de mujeres ha rescatado técnicas ancestrales de tejido a través del taller “Tejiendo esperanza”, que ha generado empleo y formación para más de 100 mujeres en situación de vulnerabilidad, siendo gestionado desde finales de 2023 por la asociación Tejiendo un Mañana, con pagos justos y respeto por las tradiciones locales. Segundo, el Senamhi emitió una alerta roja debido al aumento del caudal del río Rímac en Chosica, advirtiendo sobre el riesgo de desbordes que podrían afectar a las poblaciones cercanas y recomendando evitar las riberas; las lluvias intensas han dejado hasta ahora 37 muertos y más de 6.000 afectados. Finalmente, la inseguridad ciudadana amenaza con el cierre de hasta 250 agencias microfinancieras en zonas vulnerables del Perú debido al incremento de préstamos informales, asaltos y extorsiones, afectando principalmente a regiones como La Libertad, Ica y Pisco.
🟢LO BUENO🟡NI MALO NI BUENO 🔴 LO MALO
🟢TEJIENDO ESPERANZA
En Áncash, un grupo de mujeres rescata técnicas ancestrales de tejido para crear moda sostenible a través del taller “Tejiendo esperanza”. Esta iniciativa ha brindado empleo y formación a más de 100 mujeres en situación de vulnerabilidad, analfabetismo, pobreza y violencia familiar. Desde finales del 2023, el taller es gestionado por la asociación Tejiendo un Mañana, garantizando pagos justos y respetando las tradiciones locales, demostrando que la moda puede ser un motor de transformación social y económica.
🟡 PRECAUCIÓN ANTETODO
Esta semana, el Senamhi emitió una alerta de umbral rojo debido al incremento del caudal del río Rímac en la estación Chosica. Esta alerta representa un alto riesgo de desborde en las zonas de Chosica y Chaclacayo, que afectaría a las poblaciones cercanas. A su vez, recomendó a la ciudadanía alejarse de las riberas y evitar cruzar áreas inundadas. Las lluvias intensas y el desborde de los ríos hasta mediados de febrero dejaron 37 muertos y más de 6.000 afectados. A tomar precaución.
🔴 INSEGURIDAD EN AUMENTO
Jorge Solís, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, explicó a El Comercio que la inseguridad ciudadana podría forzar el cierre de hasta 250 agencias del sector microfinanciero (cajas y cooperativas) en zonas vulnerables del Perú. Factores como el incremento de los préstamos informales conocidos como el “gota a gota”, así como los asaltos y extorsiones han llevado a las entidades a ser más cautelosas al otorgar créditos. Las regiones más afectadas han sido La Libertad, Ica y Pisco.