
El Congreso de la República, presidido por Eduardo Salhuana (APP), cierra el 15 de junio la segunda legislatura del periodo 2024-2025 con polémicos proyectos en la agenda, la investidura del Gabinete presidido por Eduardo Arana y la reconsideración de la reelección de alcaldes y gobernadores.
Lee también | Abogado de Dina Boluarte califica informe que recomienda su vacancia como “ridículo”
Fuentes de la Mesa Directiva señalaron que inicialmente Salhuana había considerado ampliar la legislatura hasta el 20 de junio; sin embargo, desistió.
Newsletter Mientras Tanto
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/mientras_tanto.png)
Antes del cierre, el Parlamento realizará tres sesiones plenarias los días 10, 11 y 12. En esta última fecha, la representación nacional decidirá si otorga o no el voto de confianza al equipo ministerial de Arana.
Ese mismo día, a las 9:00 am, la Junta de Portavoces, donde están representadas las 13 bancadas parlamentarias, se reunirá para definir los temas que tendrán prioridad en la agenda del pleno.
Entre las iniciativas que figuran en la agenda, a la que tuvo acceso El Comercio, está el dictamen de la Comisión de Justicia que busca amedrentar a jueces y fiscales en caso de detenciones preliminares y prisiones preventivas o efectivas. Además, plantea nuevas causales para el delito de prevaricato. Esta propuesta recae en seis proyectos de ley propuestos por Perú Libre, Acción Popular, APP y Juntos por el Perú.
Lee también | Dina Boluarte en discurso por el Día de la Bandera: “Llamo a todas las fuerzas políticas a mantener la unidad”
También está el dictamen que eleva las condenas de los delitos de calumnia y difamación y modifica el ejercicio del derecho de rectificación. Esta iniciativa, que promueve la comisión que preside Isaac Mita (Perú Libre), representa una amenaza contra la prensa y medios de comunicación, según advirtieron diversos gremios periodísticos a este Diario.
En la agenda también se observa la segunda votación de la propuesta que busca modificar el Código Penal para añadir el delito de criminalidad sistemática.
Asimismo, está pendiente la segunda votación del proyecto de reforma constitucional sobre la elección de uno de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones por parte de los colegios de abogados de todo el Perú. Este dictamen deriva de la Comisión de Constitución.
De otro lado, se pueden ver también como temas pendientes las reconsideraciones presentadas esta semana por parlamentarios de Somos Perú y Fuerza Popular sobre reelección de alcaldes y gobernadores. Ello debido a que la propuesta no alcanzó los 87 votos que necesitaba para prosperar en primera votación.
Lee también | Ética declara procedente denuncia contra Lucinda Vásquez por contratar a familiares en su despacho y caso ‘mochasueldos’
Otras reconsideraciones que se revisarán son las que se presentaron contra las votaciones con las que se rechazó inhabilitar a los expresidentes Martín Vizcarra y Francisco Sagasti.
En el caso del líder de Perú Primero es el cierre del Congreso en el 2019 y Sagasti por el pase al retiro de generales de la policía en el 2020.
Finalmente, el pleno evaluará las mociones de interpelación presentadas contra los ministros de Energía y Minas y Cultura, Jorge Luis Montero Cornejo y Fabricio Valencia.
- También podría evaluarse el proyecto que permitiría a los parlamentarios hacer campaña en la semana de presentación. El miércoles, Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución, deslizó la posibilidad de que la propuesta pueda revisarse esta semana.
Mira aquí la agenda:
Video recomendado