
Trujillo, ciudad de poetas, cultura y tradición literaria, abre sus puertas a la III Feria Internacional del Libro de La Libertad 2025, un evento que celebra el libro como motor de cambio, encuentro y progreso.
Organizada por la Cámara del Libro de La Libertad y la Municipalidad Provincial de Trujillo, esta feria no solo se consolida como una de las actividades culturales más importantes del norte peruano, sino que este año rinde un merecido homenaje a uno de sus más ilustres escritores: Ciro Alegría Bazán, figura clave del indigenismo literario y símbolo de la narrativa social del siglo XX.
La feria tiene como objetivo principal posicionarse como una actividad oficial y permanente en la agenda cultural de la ciudad de Trujillo, reafirmando su identidad como cuna de escritores y poetas. Entre sus objetivos específicos se destaca el motivar y sensibilizar a la población sobre la importancia del libro en el desarrollo de los pueblos, fomentar el amor por la lectura y los libros, promover el intercambio cultural entre escritores nacionales e internacionales, y visibilizar la riqueza editorial independiente del Perú.
La III FIL La Libertad 2025 apuesta por una convocatoria masiva, con más de 150 mil asistentes de todos los distritos de la provincia. El evento incluirá: 110 mesas de conferencias, 380 panelistas, 10 presentaciones artísticas y espectáculos, 55 editoriales y libreros, 10 talleres formativos para niños y un espacio de exposición dedicado al homenajeado Ciro Alegría.

SEDE CÉNTRICA Y GRANDES INVITADOS
La sede del evento será la emblemática Plazuela El Recreo, un rincón histórico del centro de Trujillo rodeado de casonas coloniales, vegetación y una fuente central que evoca la bohemia literaria de antaño. Este lugar se transformará en un punto de encuentro entre lectores, escritores, editoriales y artistas.
Por otra parte, el presidente de la Cámara del Libro de La Libertad (organizadora del evento), Mauricio Málaga, dio a conocer que se tendrá como invitado internacional al escritor Javier Núñez, nacido en Rosario, Argentina, quien con su novela “La doble ausencia” ganó en 2012 el premio latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo de la Universidad Veracruzana de México. Mientras que con su libro “Hija de nadie” ganó en 2022 en Premio Casa de las Américas.
También estará presente, el narrador y tallerista mexicano Joaquín Peón. Autor prolífico en ensayos y narrativa breve, su trabajo está incluido en importantes antologías como “El rey de las bananas” y “Antología de la Novísima Narrativa Hispanoamericana”. Actualmente lidera contenidos en Tecmilenio y edita en Paraíso Perdido.
Entre los invitados estelares nacionales figuran el escritor trujillano Gustavo Rodríguez, autor de novelas como “La risa de tu madre”, “Cien cuyes” y la reciente “Mamita”; y José Carlos Yrigoyen, conocido por una serie de poemarios, novelas y obras no ficción.
También se harán presentes otras figuras como Eduardo Gonzales Viaña (La Libertad), Jorge Coaguila (Lima), Miguel Pachas (Ica), Kari de la Vega, y más autores.
EL DATO
La feria se llevará a cabo del 29 de mayo al 9 de junio.