

Escucha la noticia
Estados Unidos llama a consultas a su máximo diplomático en Colombia
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
Estados Unidos llamó a “consultas urgentes” a su máximo representante diplomático en Colombia, en medio de “profundas preocupaciones” por la relación entre los dos países, informó este jueves el Departamento de Estado.
El encargado de negocios John McNamara fue llamado a consultas “luego de repudiables e infundadas declaraciones de los más altos cargos del gobierno de Colombia”, declaró la portavoz Tammy Bruce, sin aclarar a qué se refería.
Newsletter Vuelta al Mundo


La Fiscalía de Colombia abrió una investigación por un supuesto complot para derrocar al presidente Gustavo Petro con ayuda de políticos colombianos y estadounidenses, luego de que el medio español El País publicó el domingo audios que implicarían en una trama golpista a su excanciller Álvaro Leyva.
“No es más que una conspiración (de Leyva) con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana”, declaró Petro el lunes.
Además del llamado a consultas a McNamara, Estados Unidos tomará otras medidas “para que quede clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de la relación bilateral”, dijo Bruce.
La portavoz no detalló que acciones tomaría Washington, pero subrayó que Colombia sigue siendo “un socio estratégico esencial” más allá de las diferencias con el actual gobierno de Petro.
“Estamos comprometidos en una estrecha cooperación sobre nuestras prioridades compartidas, incluyendo la seguridad regional y la estabilidad”, añadió.
La relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos se ha visto afectada por choques entre Petro y su homólogo estadounidense Donald Trump, con episodios de crisis diplomática por la guerra arancelaria y la deportación de migrantes.
Recientemente, el gobierno colombiano rechazó extraditar a Estados Unidos a dos guerrilleros requeridos por delitos de narcotráfico.
Colombia ha sido tradicionalmente el principal socio de Estados Unidos en América Latina.
TE PUEDE INTERESAR
- La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos: ¿Qué cambia con el fallo de la Corte Suprema?
- Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias
- Irán suspende cooperación con agencia nuclear de la ONU: ¿Será esta medida la chispa que reanude el conflicto en Medio Oriente?
- ¿Trata de ganar tiempo? La condición de Irán a Estados Unidos para volver a las negociaciones sobre su programa nuclear
Contenido sugerido
Contenido GEC


Final explicado de “Ángela”: Angie ¿realmente imaginó todo? ¿Cuál es la verdad?
MAG.
Cómo ver “Kaiju No. 8” – Temporada 2: fecha de estreno, tráiler y lo que sabemos sobre el anime de Crunchyroll
MAG.
Crece el miedo: estos son los inmigrantes a los que Donald Trump plantea revocar la ciudadanía
MAG.
“Mi por siempre y para siempre”: Justin Bieber y el conmovedor detalle que tuvo con su esposa Hailey
MAG.