

En medio de las intensas lluvias que ocurren en diversas regiones del Perú y que ocasionan huaicos, desbordes e inundaciones, afectando a miles de pobladores, el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, informó que en los próximos días se decretará el estado de emergencia cerca de 90 distritos del interior del país.
El jefe de la PCM precisó que, hasta el momento, las últimas cifras arrojan más de 30.500 damnificados, 130.000 afectados, 66 fallecidos y 9 desaparecidos.

“El Gobierno ha emitido tres decretos supremos declarando el estado de emergencia en los distritos afectados por lluvias intensas. Ahora se elabora un cuarto decreto supremo para declarar a otros 90 distritos en estado de emergencia”, precisó Adrianzén.
“La disposición presidencial es que los ministros salgamos hoy día llevando ayuda humanitaria a las regiones de Tumbes, La Libertad y también Huánuco. Nosotros confiamos en que podamos, junto con los otros ministros, articular estrategias para atender las consecuencias de estas lluvias intensas”, declaró a TV Perú.
LEE MÁS | Tumbes: autoridades exigen declaratoria de emergencia ante desborde del río
Cifras de Indeci
Desde el inicio de temporadas de lluvias en diciembre de 2024 hasta el 20 de febrero del presente año, especialistas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), precisaron que las intensas lluvias y los peligros asociados han dejado un total de 47 personas fallecidas, 8 598 damnificadas, 48 627 afectadas, 635 viviendas destruidas y otras 3 654 inhabitables en todo el Perú.

Los departamentos que reportan mayor cantidad de emergencias por lluvias y eventos asociados son Cusco con 347 registros en el Sinpad, seguido de Ayacucho con 254, Cajamarca con 210, Huancavelica con 129 y Arequipa con 84.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Tumbes, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.

¿Qué significan los colores de alerta del Senamhi?
Nivel naranja: se indica cuando la tendencia del caudal de los ríos es ascendente y la persistencia de las lluvias generaría la posibilidad de ocurrencia de un evento hidrológico peligroso.
Nivel rojo: es cuando el incremento del caudal es superior a los límites máximos. Se prevé posibles desbordes e inundaciones.
TE PUEDE INTERESAR
- Inicio año escolar 2025: más de 3 mil agentes PNP desplegados para resguardar colegios
- Doble crimen en Bellavista: ya son 20 menores asesinados, 8 acribillados en la vía pública
- Vecino rescata a perro atrapado en canal y evita que sea arrastrado al río Chira
- Senamhi alerta sobre intensas lluvias en 20 regiones hasta el 5 de marzo
- Camioneta choca y derriba postes de alta tensión en Comas
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.