

Alerta en Piura. La Contraloría General de la República advirtió que el retraso en la ejecución del plan maestro integral para el control de inundaciones del río Piura, sumado a la falta de descolmatación o limpieza del cauce, incrementa el riesgo de desbordes ante un eventual aumento del caudal de este afluente, debido a las precipitaciones en las partes altas de la cuenca.
Según el informe de Orientación de Oficio N° 001-2025-OCI/7176-SOO, en el año 2017, se aprobaron disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del gobierno nacional frente a los desastres y la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
El plan maestro fue concluido y emitido el 18 de noviembre de 2022, sin embargo, desde esa fecha no se llegó a poner en marcha de acuerdo a lo previsto. Cabe señalar que, durante una audiencia pública convocada por la Contraloría, se solicitó con urgencia la ejecución ante nuevas inundaciones como en 2017.
LEE MÁS | Temblor en Perú hoy, viernes 14 de marzo: Simos vía IGP y último minuto
ANIN interviene
Gracias a la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), se dio continuidad a las intervenciones contempladas. Además, en febrero del año pasado, se asignó a la Dirección de Estudios y Obras la ejecución del plan maestro integral del río Piura y de drenaje pluvial.
A finales del año pasado, se alcanza la estrategia de contratación de los estudios de pre inversión a nivel de perfil respecto al control de inundaciones con un presupuesto estimado de S/ 61 millones, drenaje pluvial por S/ 47 millones e infraestructura natural por S/ 4.7 millones, solicitando al director de Adquisiciones para Infraestructura proceda a la aprobación de la estrategia de la procura.
Pese a ello, en enero último, el director de la Dirección de Estudios y Obras comunicó que no se continuará el proceso de procura para la elaboración de estos estudios, dejando a un lado el contrato operativo con la UKDT. Esta decisión fue tomada, debido a que existirían otras alternativas para la ejecución de los estudios de pre inversión más rentables y de menores plazos.
Riesgo de inundaciones
Tras la revisión del plan maestro se descubrió que no se priorizó la construcción de defensas ribereñas, nuevos puentes y defensas en la zona del bajo Piura, especialmente en el tramo entre el puente Grau y Chato Chico, pese a que las intervenciones tempranas previstas partieron de proyectos priorizados por el Gobierno Regional de Piura y las municipalidades.
MIRA AQUÍ | Áncash: graban a mujeres vestidas de policías en presunto estado de ebriedad
Durante la inspección realizada a los puntos críticos desde la Av. Andrés Avelino Cáceres hasta la Av. Bolognesi, se observó en los diques y fondo del río la presencia de arbustos, árboles e islotes de material sedimentario, es decir el lecho del río se encuentra colmatado. Además, se constató la reducción de la caja hidráulica.
TE PUEDE INTERESAR
- Minsa alerta sobre altos niveles de plomo en algunos lotes del mix de puré de frutas de la marca Guttis
- Ositrán: más de 70 puentes en el país presentan riesgo para transeúntes
- Tragedia en Apurímac: huaico de grandes proporciones deja un fallecido, un herido y varios desaparecidos
- “Parte de la ladera está en el aire”: varios muertos y desaparecidos por enorme huaico en Apurímac
Contenido sugerido
Contenido GEC


Ganó $3 millones en Mega Millions, pero aún no aparece: dónde se vendió el boleto y hasta cuándo puede cobrar
MAG.
¿Te cuesta dormir y recurres a pastillas para conciliar el sueño? No lo sigas haciendo por el bien de tu salud
MAG.
¿Quién es Raymond Burke, el cardenal favorito de Donald Trump para suceder al Papa Francisco?
MAG.
“The Last Of Us Temporada 2″: ¿Pedro Pascal volverá a aparecer en más episodios de la serie de HBO?
MAG.