

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) presentó una denuncia constitucional contra el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, luego que este último informara que comunicó a autoridades del Poder Judicial sobre la falta de restricciones migratorias antes de la audiencia en la que se ordenó impedimento de salida del país contra el expresidente.
En la acusación, Kuczynski acusa al primer ministro de infracción constitucional y la presunta comisión de delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias y avocamiento ilegal del proceso en trámite.
Newsletter Mientras Tanto

LEE TAMBIÉN: PPK: Poder Judicial dicta impedimento de salida del país por 18 meses contra el expresidente
Según la acusación, Arana atentó contra el principio de separación de poderes del Estado y la independencia del Poder Judicial al “haber interferido para que se produzca un adelante indebido de audiencia e interposición de medida de impedimento de salida del país” en su contra.
PPK asegura que, al haber actuado así, lo hizo sin sustento legal y afectó su derecho de defensa, al debido proceso y a la libertad de tránsito.
La denuncia se basa en las declaraciones que hizo Eduardo Arana ante la prensa, donde informó que él le dijo personalmente a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y a la titular de la Corte de Lima sobre la situación de Kuczynski, quien en ese momento no tenía ninguna orden de restricción.
Luego que se adelantara la audiencia y Migraciones impidiera la salida de PPK del país en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se dictó este domingo 8 de junio impedimento de salida del país por 18 meses.
LEE TAMBIÉN: PPK denuncia que se vulneraron sus derechos tras impedimento de salida del país
“Queda claro que no se respetó ninguna de las garantías constitucionales al debido proceso (derecho de defensa) y, menos aún, se me permitió acceder a una tutela jurisdiccional efectiva, ya que claramente la señora juez Margarita Salcedo Guevara ejecutó finalmente el pedido del premier y celebró una audiencia un día no laborable con inobservancia absoluta de un mínimo de legalidad”, indica el documento.
TE PUEDE INTERESAR
- En la recta final juicio por Caso Ecoteva: Fiscalía ratifica pedido de 16 años de cárcel para Alejandro Toledo y Eliane Karp
- Congreso aprueba en primera votación amnistía para miembros de FF.AA. y PNP que lucharon contra el terrorismo
- Dina Boluarte: Podemos asegura que impulsará vacancia presidencial si se comprueba versión del doctor Mario Cabani
- Congreso aprueba votar nuevamente reelección de alcaldes y gobernadores regionales
- “Bajo ningún concepto, el Tratado de Alta Mar afecta la soberanía del Estado peruano”
Contenido sugerido
Contenido GEC


Final explicado de “Ángela”: Angie ¿realmente imaginó todo? ¿Cuál es la verdad?
MAG.
Cómo ver “Kaiju No. 8” – Temporada 2: fecha de estreno, tráiler y lo que sabemos sobre el anime de Crunchyroll
MAG.
Crece el miedo: estos son los inmigrantes a los que Donald Trump plantea revocar la ciudadanía
MAG.
“Mi por siempre y para siempre”: Justin Bieber y el conmovedor detalle que tuvo con su esposa Hailey
MAG.