El bartender comparte una receta sencilla para celebrar el día de San Juan.
El bartender comparte una receta sencilla para celebrar el día de San Juan.

Escucha la noticia

00:0000:00
Sabores de la Selva peruana: cócteles para celebrar el Día de San Juan, según Luis ‘Chino’ Flores
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
⚡ Lee el resumen y entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Sabores de la Selva peruana: cócteles para celebrar el Día de San Juan, según Luis ‘Chino’ Flores

Sabores de la Selva peruana: cócteles para celebrar el Día de San Juan, según Luis ‘Chino’ Flores

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

Cada 24 de junio, la selva peruana se viste de fiesta para celebrar el Día de San Juan, una de las tradiciones más importantes del . Y aunque Lima está alejada del calor de este festejo, el espíritu de la Amazonía puede llegar a tu casa gracias a sus insumos y sabores a través de la comida y por qué no, de la coctelería.

Para ello, Luis ‘Chino’ Flores, uno de los bartenders más creativos del medio y gran conocedor de la Amazonía peruana, comparte algunas ideas y recomendaciones para conmemorar esta fecha con identidad y sabor.

Newsletter Provecho

Pierina Denegri
MIRA: Sayani y el reto de hacer el match perfecto entre cocteles y la propuesta gastronómica

Para el ‘chino’, la Amazonía es “verde, intensa y viva”, y al pensar en sus ingredientes más característicos, menciona sin dudar: “la cocona, el camu camu, los limones amazónicos, el cacao, la caña, el café, los ajíes de la selva y las proteínas de río o de monte”. Todos ellos evocan no solo a paisajes, sino también a memorias culturales.

El camu camu es una planta originaria de la Amazonía e indispensable en la coctelería propuesta por el Chino Flores.
(Foto: Difusión)
El camu camu es una planta originaria de la Amazonía e indispensable en la coctelería propuesta por el Chino Flores. (Foto: Difusión)

En ese sentido, en el campo de la coctelería, el camu camu y el mucílago de cacao, la pulpa blanca y dulce que recubre el grano, se han vuelto aliados frecuentes por su versatilidad y acidez natural. “Un buen mucílago con cualquier destilado, gin, vodka, pisco o tequila, y un toque cítrico es una bomba de sabor tropical”, afirma.

¿Qué puedes preparar en casa?

Para quienes celebran desde Lima, hay buenas noticias: varios de estos insumos pueden encontrarse en mercados o en pulpas congeladas. El Chino recomienda tener a la mano camu camu, mucílago de cacao, limón rugoso o naranja agria y nos deja la siguiente receta:

  • Una onza de pisco o ron
  • Media onza de camu camu
  • Media onza de mucílago de cacao
  • Un toque de jugo de limón amazónico
  • Hielo y agua tónica o ginger ale.

“Funciona como un chilcanito o un Collins amazónico. Refrescante, fácil y lleno de carácter”, asegura.

El cóctel de autor del “Chino” para San Juan

Si de celebrar se trata, el bartender sugiere una combinación más elaborada, inspirada en sus raíces y experiencia. “Yo haría un cóctel con ron y vermut infusionado con palo santo, que es un aroma muy emblemático. Lo combinaría con piel de naranja y un toque de cítrico amazónico. Servido en las rocas, sería algo como un Capitán”.

Celebrar San Juan con cócteles amazónico es reconectar con una región rica en cultura, biodiversidad e historia. “Lo importante es que la coctelería sirva para contar historias, para acercarnos a los sabores de nuestra tierra”, concluye Flores.

Contenido sugerido

Contenido GEC