
Las calles de Lima volverán a vibrar al ritmo de miles de pasos este próximo 25 de mayo, pues, la emblemática maratón Lima 42K, considerada la más importante del país, celebrará una edición especial que promete romper récords de participación y emoción. Con 15 años de historia, la carrera ha evolucionado de ser un evento para aficionados locales a convertirse en un imán para deportistas de élite, tanto nacionales como internacionales, que ven en Lima un punto clave del circuito sudamericano.
MÁS: El renacer de Cueva: Por qué está cerca de volver a ser la figura que fue camino a Rusia y de qué trata el insólito contrato con Cienciano
Este año, bajo el nombre oficial Adidas | Rímac Lima 42K, la maratón suma un nuevo patrocinador y prepara una fiesta deportiva a lo grande: más de 20,000 corredores llenarán las avenidas limeñas en las categorías de 10K, 21K y 42K. La ruta, que atraviesa distritos icónicos como Miraflores, Lince y el Centro Histórico, no solo pondrá a prueba la resistencia de los atletas, sino que también mostrará la capacidad de Lima para albergar eventos de talla internacional. ¿Qué novedades trae esta edición? Eso lo descubriremos en una entrevista exclusiva con Rolando Chávez, senior manager communications de Adidas.

Un año más del impacto de la Marca en Lima 42K, ¿cuál es el compromiso que vuelve a reafirmar Adidas en esta maratón?
De hecho este es el año número 15 que tenemos organizando la carrera y creo que está posicionado como el evento running más importante de todo el país y el más grande. 20 000 corredores corriendo, es un número súper grande y nos pone dentro de las maratones más importantes de Sudamérica y va bastante con nuestro compromiso de marca que justamente es cambiar las vidas con el deporte y eso es lo que tratamos de hacer, que el deporte sea cada vez más asequible para todo el mundo y podamos disfrutar eventos grandes como este.
¿Y cómo afrontarlo en una ciudad como es Lima, que tenemos diversos estilos en toda la ruta, cómo ha cambiado este año la ruta de Lima 42K?
De hecho la ruta va a tener solo un ligero cambio al final porque están haciendo unas reparaciones en el centro de Lima pero va a permanecer casi siempre casi igual, solo va a haber un ligero cambio para la ruta de 42 y de 21 y nada, esto es un tema de coordinación con todas las municipalidades y con todo el equipo de producción con Perú Runner para que podamos tener la carrera en perfecto estado para todos.

¿Y qué diferencias tenemos de la maratón del año pasado con esta?
Yo creo que lo principal han sido los 2.000 corredores más que tenemos este año, creo que ya es un número muy grande y lo otro es que hemos subido un poco el label que tenemos con el World Athletics, entonces eso hace que están llegando atletas y gente del extranjero para correrla y está haciendo que nuestra carrera sea cada vez más importante dentro del circuito de maratones del mundo.
¿Qué sorpresas nos puedes comentar a toda la gente que está a la expectativa de esta carrera para el 25 de mayo?
Yo creo que lo más importante, es que va a ser una carrera donde vamos a buscar hacer que la gente bata sus récords. Trataremos de que todo el mundo pueda correr bien pero sobre todo que la pasen bien, que la disfruten y creo que eso es un poco lo importante, de hecho creo que hoy día expusimos todos los cambios que podemos tener en el tema de seguridad, el tema de los labels y creo que esta carrera va a ser la mejor que tenemos hasta la fecha.
Ahora, hay un número impresionante realmente en lo que respecta al aumento de inscripciones, es un 217% que ha tenido esta Lima 42K, ¿Qué expectativas tienen para los otros años también?
De hecho lo que vamos a hacer para los otros años porque como se están dando cuenta la carrera se está agotando súper rápido, es que para el próximo año nos vamos a enfocar en 21K y en 42K para poder tener 20.000 corredores entre esas dos instancias. Pero también vamos a tener una sorpresa para el próximo año con 5K y 10K que iremos anunciando en su momento.

Ahora, hay otra cifra que no se puede dejar de mirar también porque la igualdad entre hombres y mujeres también se equipara año por año, este año son 45% mujeres y 55% hombres, entonces estamos hablando de mucha más participación femenina también…
Sí, yo creo que también el deporte ha crecido tanto y eso está súper importante y de hecho las mujeres como Thalía, son las que nos están trayendo los reconocimientos mundiales y creo que el running es un deporte para todos y eso es lo que está haciendo y creo que cada vez vamos a tener más mujeres corriendo.
¿Y cuál es el compromiso, justamente, con las atletas de élite que tiene Adidas para lo que va a ser la preparación no solo de este maratón sino de sus otras competencias a lo largo del año?
Sí claro, con ellos los apoyamos en todo momento, de hecho tratamos también de impulsar mucho su carrera y también darles exposición para que se hagan cada vez más conocidos. Thalía Valdivia es el ejemplo, está ahorita como imagen del Brand Campaign de Adidas este año que es nuestra campaña más importante y hasta la pueden ver en paneles en toda la calle y en diferente publicidad porque no solo queremos que ganen, sino también queremos darles exposición para que se hagan cada vez más conocidos y tengan mucho más apoyos.

Ahora también parte de la responsabilidad social que tiene Adidas como marca, vimos hace un momento todos los detalles de la nueva medalla y todos los detalles que nos puedes comentar tú también.
Sí claro, este es el segundo año que trabajamos con esta asociación, de hecho el año pasado trabajamos con el equipo de Futsal Down de Universitario para generar y hacer la medalla y este año estamos trabajando con la asociación Yo Soy Sus Ojos, donde trabajamos una dinámica donde ellos plasmaron con cerámica que es como ellos sienten correr y como sienten Lima y con esa inspiración hemos hecho la medalla este año.
Ahondando más en el desarrollo del deporte, ¿cómo ves el futuro del running acá en Perú?
Yo creo que el running cada vez va a crecer más y nuestro compromiso con Adidas es cada vez hacer la carrera mejor, más grande y ganar más labels y posicionarnos como la carrera más importante y rápida de Sudamérica.
Si bien ya no hay cupos, quiero que igual invites a toda la gente a que esté acompañando toda la ruta, que sin duda alguna va a ser un espectáculo emocionante.
De hecho por favor, salgan a apoyar a todos, creo que en verdad lo que necesita un corredor de 42k y 21k es eso, el apoyo de la gente que los está alentando y para ponernos también al nivel de las mejores maratones de todo el mundo, donde todos los kilómetros tenemos a alguien alentando, eso ayuda un montón a todos los corredores.
***
Gana increíbles premios con la Suscripción del Hincha. ¡Apoya a tu equipo favorito y vive la pasión de la Copa como nunca antes! Da click AQUÍ