
A estas alturas, está más que claro que una de las obsesiones centrales del surcoreano Bong Joon-ho (Daegu, 1969) es el capitalismo salvaje y su cada vez más voraz ensañamiento con la sociedad. Seis años después de la oscarizada “Parásitos”, que se volvió un fenómeno de masas al exhibir las descaradas brechas sociales en su país, el director vuelve a tocar el tema con “Mickey 17″, pero esta vez mediante la ciencia ficción.
Basada en una novela de Edward Ashton, la cinta nos presenta un futuro relativamente cercano en el que Mickey (Robert Pattinson), un hombre cuya vida es un fracaso, decide postular como un “prescindible”; es decir, un ser humano que es enviado al espacio para ser conejillo de indias de una serie de peligrosos experimentos y misiones. Lo particular del caso es que, cada vez que muere, una máquina genera una nueva réplica o clon de su cuerpo. Así se suceden el Mickey 1, el Mickey 2, el Mickey 3… hasta que, por un error de cálculo, el Mickey 17 no llega a morir realmente y el Mickey 18 empieza a vivir al mismo tiempo. Cuando ambas versiones se encuentren, empezarán los problemas.
LEE TAMBIÉN | “Flow”: cuando sobran las palabras
Evidentemente, la cinta funciona como una mordaz sátira del recurso humano explotable hasta el infinito. El personaje de Pattinson es un pedazo de carne que se puede multiplicar para servir a los intereses de una industria. Y en este punto es que irrumpe el primer problema de la cinta: su discurso luce demasiado acentuado, explicativo, en una trama distópica llena de personajes exagerados y ridículos. Es un retrato sarcástico adrede, por supuesto, pero aun así se siente flojo y fallido.
Si bien Pattinson hace un buen trabajo dándoles matices interpretativos a los dos Mickey (uno ingenuo y torpe, y el otro de rasgos más perversos e inmorales), y el relato de sus relaciones interpersonales funciona mejor que la narrativa sociopolítica, el rol del protagonista no termina redondeado de forma completamente satisfactoria (y aquí una sugerencia: busquen la película “High Life”, del 2018, dirigida por la francesa Claire Denis. En ella Pattinson encarna a otra escoria humana enviada al espacio. Es una cinta con muchos mejores resultados).
LEE TAMBIÉN | Los sueños eléctricos del joven Bob Dylan
“Mickey 17″ se agrupa con anteriores películas de Bong en las que exploraba la ciencia ficción con un tono ciertamente ‘kitsch’, como “Snowpiercer” (2017) y “Okja” (2017); curiosamente, son estas tres películas las que ha dirigido en inglés y las que han contado, por lejos, con mayor presupuesto en su carrera. A mi gusto, y no parece coincidencia, son las tres cintas menos logradas de su filmografía también.
Resulta irónico, pues, que desde su postura cuestionadora del capital, el cineasta coreano parezca no encontrar la medida justa para satirizar a un sistema desde sus propias entrañas. Por eso aquí lo preferimos en clave más “realista”, aquella con la que nos ha regalado sus mejores obras (y ambientadas en su hábitat, habladas en su idioma, y de presupuesto más austero): “Memories of Murder” (2003), “Mother” (2009) y la misma “Parásitos” (2019). Ojalá lo tengamos pronto de vuelta.
- Reparto: Robert Pattinson, Naomi Ackie, Mark Ruffalo, Toni Collette.
- Director: Bong Joon-ho.
- País y año: Estados Unidos, 2025.
- Dónde verla: en salas de cine.
- Calificación: 3/5