En la temporada de presentan más casos de golpe de calor. (Foto: EsSalud)
En la temporada de presentan más casos de golpe de calor. (Foto: EsSalud)
/ TATIANA GAMARRA
Redacción EC

El intenso calor que afecta a Lima y Callao ha causado un incremento de casos de golpe de calor, especialmente en unidades de transporte público y en lal calles. Los especialistas del Servicio de Transporte Asistido de Emergencias (STAE) de reportaron más de 50 atenciones al inicio de la temporada, siendo los adultos mayores y niños los más afectados.

MIRA AQUÍ: ‘La Cota 905′: la estructura de la banda que exigía el pago de S/ 2 millones por liberar a la secuestrada ‘reina del arroz’

¿Qué es el golpe de calor y cómo reconocerlo?

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde su capacidad para regular la temperatura. Esto puede deberse a exposición prolongada al sol, la humedad extrema o esfuerzo físico intenso.

La doctora Susan Ortega, emergencista de STAE-EsSalud, destaca los principales síntomas de alerta: mareos, dolor de cabeza, pulso acelerado y respiración agitada.

En casos graves, la persona puede convulsionar, desmayarse o perder el conocimiento.

LEE AQUÍ: Santiváñez afirma que más del 70% de personas asesinadas en el 2024 tenían antecedentes: ¿Cuán cierta es esta información?

La especialista recomendó incluir “pausas de hidratación”, que incluye tomar un vaso de agua cada 30 minutos cuando se esté expuesto al calor. “La hidratación diaria es esencial, con un consumo de al menos 2.5 litros de agua. Además, se deben incluir frutas hidratantes, como melón, papaya, pepino dulce, naranja y piña”.

También consideró fundamental protegerse del sol utilizando bloqueador, ropa de algodón de colores claros y sombreros de ala ancha.

Se estima que los casos de golpe de calor podrían superar los 1,200 al año, por lo que EsSalud consideró importamte informar sobre cómo prevenir, identificar y actuar ante esta emergencia.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Colocar toallas húmedas con agua fresca en zonas como la nuca, cuello, frente y espalda.

Rociar agua sobre el cuerpo o envolverlo en una toalla mojada.

Si la persona está consciente, ofrecer agua pura o con electrolitos.

Contenido sugerido

Contenido GEC