Sunass: 1,750 colegios públicos adeudan más de S/5 millones por agua potable. (Foto: gob.pe)
Sunass: 1,750 colegios públicos adeudan más de S/5 millones por agua potable. (Foto: gob.pe)
Redacción EC

A poco del inicio del año escolar, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento () informó que, hasta enero de 2025, un total de 1,750 a nivel nacional registraban deudas por el servicio de agua potable y alcantarillado. El monto acumulado supera los S/5 millones, según el reporte que la entidad presentará este miércoles 12 de marzo.

El informe detalla la situación de los servicios de saneamiento en las instituciones educativas bajo el ámbito de las 50 empresas prestadoras de agua en el país. El acceso a este recurso es clave para garantizar condiciones adecuadas de salubridad en los colegios, especialmente en el contexto del retorno a clases.

MIRA: Gobierno autoriza transferencia al IPD de S/ 116.6 millones para cumplir con extinción del Proyecto Legado

La presentación del documento se realizará en la sede de la Sunass, ubicada en Magdalena del Mar, a las 8:00 a. m. Se espera que la entidad brinde recomendaciones para mejorar la gestión del servicio y evitar que las deudas afecten la operatividad del suministro en los centros educativos.

Cabe recordar que esta es la tercera vez que la Sunass emite un informe sobre la situación del agua en los colegios públicos.

MIRA: Senamhi alerta lluvias intensas, granizo y nieve en la costa, sierra y selva hasta el viernes 14 de marzo

Más de 3,000 colegios públicos enfrentaron cortes de agua por deudas

Hasta enero de 2024, un total de 3,134 colegios estatales acumulaban deudas por el servicio de agua potable lo que derivó en la suspensión del suministro en varios de ellos. Según un informe de la Sunass, esta situación afectó a más de un millón de alumnos en 22 regiones del país, dentro del ámbito de 24 empresas prestadoras.

Banner Event Special

Apurímac registró la mayor tasa de morosidad con un 97 %, seguida de Arequipa (76 %), Loreto (70 %) y Huánuco (66 %). En Lima Metropolitana y Callao, la morosidad alcanzó el 70 %, afectando a más de 600 mil estudiantes.

Las empresas Emapavigs (Nasca) y Emsapuno (Puno) reportaron que el 100 % de los colegios en su jurisdicción tenían deudas acumuladas. En cuanto al monto adeudado, Sedapal lideró con más de S/2 millones, seguida por Sedapar (Arequipa) con S/700 mil y Sedalib (La Libertad) con S/625 mil.

Monitoreo en instituciones educativas. Foto/Difusión.
Monitoreo en instituciones educativas. Foto/Difusión.

Contenido sugerido

Contenido GEC