
Escucha la noticia


Mitsubishi Outlander Sport 1,5 litros: ¿cuáles son las características más destacadas de su interior?
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
Al evaluar un vehículo antes de comprarlo, no solo se deben considerar sus características mecánicas, sino también aspectos como la comodidad del habitáculo y el nivel de equipamiento. En ese sentido, esta vez nos subimos al Mitsubishi Outlander Sport para analizar en profundidad sus detalles interiores.
Como dato general, el Outlander Sport es un SUV compacto y urbano. Mide 4,39 metros de largo, 1,81 de ancho y 1,63 de alto. Con estas dimensiones, es prácticamente una versión reducida del Outlander tradicional.
Newsletter exclusivo para suscriptores
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/desde_redaccion.png)
Gisella Salmón selecciona notas exclusivas con un enfoque especializado, cada lunes.

Actualmente, Mitsubishi ofrece en el Perú los modelos ASX, Outlander Sport, Eclipse Cross, Outlander y Montero Sport. El ASX es el más asequible y el Montero Sport, el más costoso. Según la página web oficial, tanto el ASX como el Outlander Sport tienen un precio inicial de US$23.990, lo que convierte a este último en una puerta de entrada al mundo SUV de Mitsubishi.
Este dato es importante, ya que, a pesar de ser un modelo de acceso, el Outlander Sport ofrece una calidad comparable a la de modelos más caros, como el mismo Outlander. Nos referimos a la calidad en todos los aspectos, pero especialmente en el diseño y acabados interiores.

Antes de entrar en materia, cabe destacar que, a pesar de contar con un motor de 1,5 litros, este modelo ofrece una conducción ágil y eficiente. En una prueba anterior logramos un consumo de 38 km/galón en tráfico urbano, y en esta oportunidad alcanzamos hasta 50 km/galón bajo las mismas condiciones.
Volviendo al habitáculo de esta versión GLS FULL CVT, consideramos que el diseño interior y el nivel de acabados del Outlander Sport están por encima del resto de los modelos de la marca. Esto se debe principalmente a una acertada distribución de los elementos, así como al tapizado con múltiples tonalidades. El tablero no es del todo minimalista, pero tampoco está recargado.

En total, identificamos hasta cinco tonalidades distintas entre los recubrimientos del tablero y las puertas. Destaca especialmente el tapizado en mélange bitono, un textil de color claro y suave al tacto. También hay secciones en plásticos grises y beige claro, además de molduras en piano black.
Este contraste de tonos claros y oscuros aporta una sensación de elegancia al interior. Los materiales exhiben un buen nivel de acabado, lo que contribuye a una percepción general de calidad.
Aunque Mitsubishi asegura que el tapizado mélange es resistente a las manchas, es evidente que se trata de un material susceptible a ensuciarse con facilidad. Por ello, se recomienda tener cuidado con líquidos como gaseosas o aceites, así como con partes u objetos que puedan dañarlo, como las pezuñas de las mascotas.

Otro aspecto destacable es la abundancia de espacios para guardar objetos. Encontramos compartimentos en las puertas, la consola central, el tablero y debajo del asiento del copiloto. Incluso hay espacios al costado del volante y sobre la guantera. Este detalle, aunque parece menor, cobra gran valor en viajes largos, donde siempre se necesitan lugares para guardar snacks, bebidas, monedas, documentos, toallas húmedas, etc. En autos con menor capacidad de almacenamiento, todo termina en la guantera o sobre las piernas, lo cual resulta incómodo.
El diseño y la comodidad del vehículo son adecuados. Incluso en las plazas traseras se mantiene el nivel de calidad. Hay suficiente espacio para tres personas de hasta 1,80 metros de altura, las cuales viajarán cómodas porque el túnel de transmisión es casi inexistente.

En cuanto a equipamiento, Mitsubishi ha evolucionado especialmente en conectividad. Este modelo incorpora Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, lo que elimina la necesidad de cables para conectar el teléfono al sistema de infoentretenimiento. La pantalla principal es táctil de 12,3″, y el clúster de instrumentos mide 8″. Ambas ofrecen una interfaz funcional, aunque no son las más modernas del segmento. Aun así, no se sienten desfasadas.
Un detalle interesante es que la pantalla táctil recupera el recordado marcador triple de los Mitsubishi Montero y ofrece un sistema de puntuación de manejo desarrollado por Hiroshi Masuoka, bicampeón del Rally Dakar (2002–2003) con Mitsubishi. Esto deja claro que este modelo conserva el ADN de la marca.

La botonería en el volante y la consola central está bien resuelta, aunque se extraña una perilla giratoria para controlar el volumen. Obviamente, es nuestra percepción, pero esta características dependerá del gusto de cada conductor.
Cuenta con aire acondicionado bizona con filtro de aire, que enfría eficientemente incluso en su nivel más bajo. También dispone de salidas de aire para las plazas traseras, varios puertos USB (tipo A y C) y un cargador inalámbrico. La superficie del cargador tiene textura rugosa y soportes que evitan que el celular se desplace con los baches o rompemuelles.
Incluye una cámara de retroceso con buena resolución, aunque su calidad disminuye ligeramente durante la noche. Aun así, es un elemento muy útil para estacionar.
Por último, el único aspecto que consideramos mejorable es la inclusión de ajustes eléctricos para los asientos, al menos para el del conductor, ya que esto se ha convertido en un estándar dentro de la versión tope de gama.