

Escucha la noticia
‘Stop Destroying Videogames’, la iniciativa de conservación de videojuegos, alcanza el millón de firmas
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
La iniciativa ciudadana europea ‘Stop Destroying Videogames’ (Alto a la destrucción de los videojuegos) ha superado el millón de firmas, lo que la acerca un poco más a poder exigir a los estudios que ofrezcan formas de preservar los videojuegos tras el cierre de servidores para que se puedan seguir jugando.
MIRA: “El peruano en los videojuegos es como el brasileño en el fútbol”: Infinity y su Gaming Center apuestan por el talento nacional
‘Stop Destroying Videogames’ clama contra la desactivación en remoto de los videojuegos “sin antes proporcionar medios razonables” para que sigan funcionando sin la aplicación del distribuidor. Liderada por el alemán Daniel Ondruska, busca exigir a los distribuidores que venden o conceden licencias de videojuegos en la Unión Europea (UE) que mantengan dichos títulos en un estado funcional apto para el juego.
Esta iniciativa fue admitida por la Comisión Europea en junio del pasado año, cuando se solicitó formalmente a dicho organismo la protección de los derechos de los consumidores. Para que esta iniciativa ciudadana europea sea admitida, debe obtener al menos un millón de firmas válidas y alcanzar los umbrales mínimos en, al menos, siete países, en un margen de un año.
Tiene como fecha límite el 31 de julio de 2025, pero ya ha alcanzado el millón de firmas necesarias (1.097.005 en el momento de escribir esta noticia), si bien buscan ahora conseguir al menos 1,4 millones para poder compensar firmas que no sean válidas, como explican en la página web.
La iniciativa busca resolver un problema que afecta a la industria actual de los videojuegos: la “obsolescencia planificada” que, si bien no pone “una fecha de caducidad declarada”, aboca a los juegos a desaparecer, sin posibilidad de seguir jugándose ni de preservarse, cuando se cierran los servidores donde se alojan.
Y ello independientemente de que los juegos se hayan comprado o sean de acceso gratuito. Esto se debe a que, con la adquisición del producto digital, los usuarios obtienen en realidad una licencia de uso, no una propiedad, y en cualquier momento, el videojuego puede dejar de estar disponible para su descarga o para su uso en la nube, como ya confirmo Valve.
TE PUEDE INTERESAR
- Mabis, un brasier peruano hecho para la detección temprana de cáncer de mama
- “Las áreas protegidas actuales no son suficientes”, señala investigadora peruana que participó en el mayor estudio sobre la megafauna marina
- Comandante astronauta análoga de 23 años representará al Perú en evento mundial
- Reina Letizia motiva a jóvenes becados por Fundación Microfinanzas BBVA a “luchar por sus sueños”
- Goles, choques y algoritmos: el fútbol llega a los robots con un campeonato en China
Contenido sugerido
Contenido GEC


Recibió cientos de paquetes de Amazon sin haberlos pedido: el insólito caso de una mujer en California
MAG.
Mireddys González se muestra con Raphy Pina en medio del regreso de Daddy Yankee a la música
MAG.
Es latina y trabaja en ICE deportando indocumentados en Texas: cuáles son sus funciones
MAG.
Solo las personas con vista de halcón encuentran el número 3 en 6 segundos
MAG.