Vía Expresa sur: Municipalidad de Lima completa asfaltado de vías auxiliares. (Foto: Difusión)
Vía Expresa sur: Municipalidad de Lima completa asfaltado de vías auxiliares. (Foto: Difusión)
Redacción EC

La Municipalidad de Lima informó que ha concluido el asfaltado del 100 % de las vías auxiliares de la , una megaobra de cinco kilómetros de longitud. Según indicó la comuna metropolitana, los trabajos comprendieron la nivelación del terreno y la pavimentación de 35 560 metros cuadrados a lo largo de la avenida Prolongación Paseo de la República, en el tramo entre la avenida República de Panamá y la Panamericana Sur.

De acuerdo con la Municipalidad de Lima, estos trabajos permitirán habilitar una ruta rápida y directa, de ida y vuelta, que conectará la avenida Paseo de la República con la Panamericana Sur, con el objetivo de reducir la congestión vehicular en puntos críticos como el puente Atocongo y las avenidas Tomás Marsano y Alipio Ponce.

MIRA: Enfrentamientos entre transportistas y PNP: manifestantes rompieron cordón policial y marcharon hacia el Congreso

El alcalde Rafael López Aliaga señaló que esta etapa del proyecto se concreta luego de superar obstáculos legales heredados de gestiones anteriores. En declaraciones recogidas por el municipio, indicó que el contrato inicial con la empresa Graña y Montero —a la que calificó como “socia de Odebrecht”— obligaba a la comuna a pagar S/ 600 millones a personas que alegaban tener derechos posesorios sobre el trazo. “Revisamos título por título y había una carga a favor de la Municipalidad de Lima en toda esta vía”, afirmó el burgomaestre.

Asimismo, la Gerencia de Fiscalización y Control de la MML informó que se ha logrado recuperar el 100 % de los espacios públicos que corresponden al trazo vial original de la obra, lo que representa un área de 173 965,08 metros cuadrados.

La Vía Expresa sur es parte de la proyección de la emblemática Vía Expresa Luis Bedoya Reyes. Según la comuna, la obra incluirá la construcción de 250 000 metros cuadrados de pavimento de concreto, 40 000 metros cuadrados de veredas y cinco estaciones nuevas para el Metropolitano. Esta infraestructura permitiría que los viajes entre distritos como Carabayllo y San Juan de Miraflores se reduzcan de más de dos horas a aproximadamente 45 minutos.

Contenido sugerido

Contenido GEC