Cajamarca en alerta: Ríos Cajamarquino, Crisnejas y Marañón ingresan a umbral rojo. (Foto: Difusión)
Cajamarca en alerta: Ríos Cajamarquino, Crisnejas y Marañón ingresan a umbral rojo. (Foto: Difusión)
Redacción EC

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () informó que los ríos Cajamarquino, Crisnejas y Marañón han ingresado al umbral rojo debido al incremento de su caudal por las intensas lluvias en la región. Esta situación representa un alto riesgo de desborde y posibles afectaciones en varias localidades.

De acuerdo con los reportes, el río Cajamarquino alcanzó un caudal de 75.04 m³/s en la estación hidrológica Jesús Túnel, poniendo en riesgo a los centros poblados de Huaraclla, San José de Canay, Succha, Huaylla, La Pampa y Jesús. En tanto, el río Crisnejas registró 361.79 m³/s en Puente Crisnejas, con potencial impacto en Aguas Calientes, La Grama y Santa Rosa.

MIRA: Se reporta Huaico en Punta Hermosa: deslizamiento moviliza a equipos de emergencia

Por otro lado, el Marañón experimentó el mayor aumento de caudal, alcanzando los 2,220.55 m³/s en la estación Cumba. En caso de desborde, los centros poblados de Corral Quemado, San Francisco, Puerto Choros y Monte Redondo se verían afectados. A esta situación se suma el río Namora, que llegó a 58.23 m³/s en la estación Namora Bocatoma, generando riesgo en Las Manzanas, Samaday y Cose Chico.

Ante esta emergencia, el Senamhi instó a la población a tomar precauciones y evitar actividades cerca de los ríos. Además, recomendó a las autoridades locales mantener la vigilancia y adoptar medidas de prevención para minimizar los .

El organismo meteorológico continuará monitoreando el comportamiento de los ríos y brindará actualizaciones a través de su página web y redes sociales.

Banner Event Special
MIRA: Tumbes: lluvias intensas causan inundaciones en colegios a pocos días del inicio del año escolar

¿Qué significan los colores de alerta del Senamhi?

Nivel naranja: se indica cuando la tendencia del caudal de los ríos es ascendente y la persistencia de las lluvias generaría la posibilidad de ocurrencia de un evento hidrológico peligroso.

Nivel rojo: es cuando el incremento del caudal es superior a los límites máximos. Se prevé posibles desbordes e inundaciones.

Lluvias intensas y granizo afectarán varias regiones del 3 al 5 de marzo

El Senamhi advirtió que, entre el lunes 3 y el miércoles 5 de marzo, persistirán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra, con nevadas sobre los 4000 m s. n. m. y granizadas en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. Además, se prevén tormentas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h.

En la costa norte, se esperan lluvias intensas con descargas eléctricas, mientras que en otras zonas costeras podrían presentarse precipitaciones aisladas. Las regiones más afectadas serían Amazonas, Áncash, Cajamarca, Piura, Puno, entre otras.

Contenido sugerido

Contenido GEC